TEORIAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN. TEORIA COGNTIVA
Enviado por amaianatielly • 18 de Febrero de 2016 • Documentos de Investigación • 258 Palabras (2 Páginas) • 130 Visitas
[pic 1][pic 2]
TEORIAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN
TEORIAS COGNITIVAS
MAESTRIA EN EDUCACION
LEFD. BLANCA FLOR GARCIA ALVAREZ
DRA. MA. DEL CARMEN AURORA OROZCO SALINAS
ID: 00114930
MORELIA MICHOACAN, A 29 DE ENERO DEL 2016.
TEORIA COGNTIVA
¿Cómo definirías el papel del estudiante y el papel del facilitador(a) en el marco de las teorías cognitivas?
El papel del estudiante: es un sujeto activo procesador de información para almacenarla y asociarla con algo en particular, el alumno no es libre de inventar, imaginar o cuestionar sin necesidad de analizarla y sacar conclusiones.
El estudiante posee competencia cognitiva y solucionar problemas, esta competencia puede ser desarrollada usando ciertas habilidades estratégicas. Este paradigma posee un elemento básico entre los estudiantes en el proceso de aprendizaje, ya que le permitirá interactuar, compartir con otros compañeros de manera que su relación les permita construir el propio conocimiento.
Papel del facilitador: aquí el profesor tiene toda la responsabilidad de transmitirle el saber a los alumnos, debe facilitarle los contenidos, y lecturas y poder lograr un aprendizaje significativo.
El profesor puede exponer sus temas realizando algunas dinámicas o mediante ambientes de aprendizaje llamativos, para que así captar el interés y la atención del alumno.
El profesor no debe asumir el papel de protagonista, el parte de la idea de que un alumno que aprende significativamente pude aprender a aprender y a pensar, y se centra en la especialmente en la organización de experiencias didácticas para lograr esos fines.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Teorías cognitivas del aprendizaje, ediciones Morata, S.L. (2006)
Adquisición y retención del conocimiento una perspectiva cognitiva, David P. Ausubel.
...