ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TODO COMIENZA HOY


Enviado por   •  26 de Junio de 2013  •  869 Palabras (4 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 4

HOY EMPIEZA TODO (Sinopsis)

Daniel Lefevbre (Phillipe Torreton, sobresaliente, insaciable, qué más da interpretar a un policía de los barrios bajos, a un capitán de la 1ª Guerra Mundial o a un profesor de parvulario, Torreton con la fuerza de un DeNiro o, si tiramos para casa, de un Bardem, además de servir de alter ego a Tavernier, arrastra toda la película bajo sus hombros sin que esta se resista un solo momento) es el director de un parvulario de acogida en uno de los barrios con más índices de paro del norte de Francia. Cada día ocurren nuevas desgracias y cada día hay que empezar de nuevo: padres que no llevan sus hijos al parvulario, madres alcohólicas, agresiones físicas, niños malcomidos viviendo sin luz ni gas, una asistencia social inexistente, políticos despreocupados (ya sean de izquierdas o de derechas), delincuencia juvenil, delincuencia infantil, incestos... en fin, un panorama casi tan ensombrecedor cómo los campos de cadáveres que recorría el mismo Torreton en Capitán Conán. Tavernier hace una foto en un momento concreto de este parvulario, de tal manera que Hoy empieza a todo no es una historia con principio y fin, al igual que en Los lunes al sol de Fernando León de Aranoa es un momento concreto de una gente concreta, que puestos a pensar, cuesta imaginar el principio (anteriormente la zona había sido más próspera y todo el mundo tenía trabajo) y, sobretodo, resulta imposible imaginar un final.

El pueblo obrero en Francia está tan desesperado que ya se ha resignado en confiar en ningún político que les pueda salvar. La izquierda es casi inexistente y el neofascismo de la mano del –me ahorro el adjetivo– Le Pen, va subiendo puestos precisamente entre los más necesitados, aferrándose ya no a un clavo ardiendo, si no a la propia llama. Cuando Lefevbre va a discutir con el alcalde comunista de la ciudad, sólo se encuentra a un escéptico al que le importan ya poco los problemas, alegando que tiene demasiados, y resulta casi tan horripilante, cómo cuando el inspector visita la escuela y sólo pone pegas didácticas cómo que Lefevbre se mueve demasiado entre los niños, y le recrimina el que no haya querido acoger a dos niños más. Lefevbre le replica que no puede cogerles por que su propia ley lo exige, y el inspector le dice, que lo que importa es su propia imagen, que está deteriorada... Un diálogo de besugos que hace patente la total estupidez que impera en ese mundo, por desgracia, realista que filma Tavernier (2).

Para mantenerse lo más cercano a la historia y respetar al máximo su realismo, Tavernier optó por combinar actores con personajes reales (sobre todo los niños y los padres de los mismos), así cómo filmar en decorados naturales, y contar historias nacidas de las propias vivencias del guionista del film y profesor del centro Dominique Sampiero. El resultado es una mezcla, aunque parezca imposible, esperanzadora y amarga a la par, que compagina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com