TP FIGURAS PLANAS
Enviado por gusprofe • 30 de Marzo de 2015 • 254 Palabras (2 Páginas) • 326 Visitas
La Matemática al SUELO
• Diagnóstico de la problemática a resolver.
La formación actual de los egresados de las escuelas agropecuarias no es apropiada
para generar personas que se desenvuelvan en la sociedad del conocimiento.
El conocimiento compartimentalizado de la realidad agropecuaria y la excesiva
dependencia de una tecnología con alto uso de insumos, ha generado un egresado poco
flexible para dar soluciones en escenarios más complejos, y con poca capacidad para
percibir el funcionamiento de los agroecosistemas en su conjunto y a largo plazo. Este
diagnóstico coincide con el que formulara el Instituto Interamericano de Cooperación para
la Agricultura (IICA) cuando dice que “Es obvio que la educación tradicional del
profesional de las ciencias agropecuarias no contribuye a formar un actor que, en su
desempeño, debe manejar numerosas variables, muchas de ellas complejas” (ViñasRomán,
1999). Este mismo autor añade que “el énfasis en lo técnico productivo ha traído
como consecuencia la formación de un profesional severamente limitado para promover
un desarrollo sostenible”.(Viñas Román, 1999)
Para abordar con éxito esta problemática es necesario un mayor conocimiento de los
procesos ecológicos presentes en los agroecosistemas, abordados desde una óptica
sistémica y holística o integral, e integrarlos con otras áreas del conocimiento como la
matemática entre otras.
El cambio hacia la generación de sistemas agropecuarios sustentables no es posible sin
una reestructuración de la formación de los profesionales y técnicos relacionados con la
agronomía.
Independientemente de la importancia del contexto socioeconómico imperante, es nuestra
tarea como educadores, brindar elementos que permitan a nuestros alumnos adecuarse a
la nueva realidad y prepararse para este desafío. La vinculación del contexto socio
productivo local (producción agrícola familiar) con la matemática en este caso, generará
...