ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO COLABORATIVO 2 ANTROPOLOGIA


Enviado por   •  21 de Julio de 2013  •  904 Palabras (4 Páginas)  •  739 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

Con la realización de esta actividad será posible conocer los medios que utilizan los habitantes del barrio san Jorge para prestar atención médica a sus familiares en donde ellos consideran que no es necesario realizar una visita médica a los especialistas, así mismo los habitantes del barrio que estos conocimientos son trasladados a sus diferentes generaciones, permitiendo que sean estos los mecanismos más usuales en la crianza de sus hijos, nietos y familiares cercanos.

Nombre y apellidos del estudiante: Néstor Andrés Ramírez Orozco

CC: 10009155

Fecha de recolección de información – 21 de Julio de 2013

Temática a la cual pertenece la expresión o manifestación cultural: Saberes Médicos

Nombre y características generales

del sitio en el cual se recopila

información: Barrio San Jorge,

Grupo poblacional seleccionado

para la obtención de información: El grupo poblacional es de clase media baja.

Nombre del Informante: (opcional) Libia Molano

Nombre de la expresión o

manifestación cultual (coloque al

frente) Saberes Médicos

Descripción de la expresión( Con la

información que le brinde el

informante debe realizar una

narrativa a través de la cual informe

en qué consiste la expresión o

manifestación cultural: ( Por ejemplo

si se trata de describir un saber o

practica culinaria, debe indicar que

tipo y cantidades de ingredientes se

utilizan, dónde y cómo se obtienen

dichos ingredientes, cómo se

prepara; cuando se prepara;

quienes lo preparan, para quienes

se prepara etc. ) La entrevistada manifiesta que para los niños ó adultos que sufren de asma es posible realizar un tratamiento de manera domestica que le permitirá sanarse sin tratamientos médicos y los ingredientes que utiliza son los siguientes:

-Aceite de tiburón

-Piel de gallina

La entrevistada manifiesta que debe tenerse 30 gramos de piel de gallina ponerse a derretir en el fuego, en una cuchara, hasta que quede como una especie de aceite, así mismo debe mezclarse con el aceite de tiburón, 20 mililitros y tomarlo, seguidamente debe arroparse lo suficiente, con sacos, ruanas, etc., sin salir a la calle con el fin de que no le de viento en las vías respiratorios, este proceso debe repetirse de dos a tres veces hasta tanto empiecen a verse mejorías en la persona

Quienes participan en el desarrollo

de dicha práctica, expresión o

manifestación cultural? Hijos, Nietos, sobrinos, tías, hermanos y familiares cercanos.

Pregunte al informante, Cómo

obtuvo conocimiento sobre dicha

expresión o saber tradicional, es decir quién se la trasmitió (Escuela,

grupo familiar, libros, medios de

comunicación u otros) Este conocimiento es transmitido por sus antecesores como es el caso de las abuelas a las madres y de las madres a los hijos e hijas y así sucesivamente.

La practica o expresión descrita

tiene aplicación en la actualidad o

solamente es un recuerdo

informativo. Efectivamente esta modalidad tiene aplicación actualmente con la crianza de los nietos.

A quiénes y cómo transmite el

informante dicha expresión? A sus hijos, con el fin de que estos le brinden una mejor calidad de vida a sus hijos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com