TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DEL BULLYING
Enviado por gabriel16 • 19 de Enero de 2014 • 634 Palabras (3 Páginas) • 318 Visitas
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DEL BULLYING
Personas vistas como inseguras, poco asertivas o sensitivasPersonas físicamente más débilesPersonas con pocas habilidades sociales o tímidasPierden interés por el colegio, rendimientoPresentan ansiedad, depresión o desinterés
Características del o los agresores:
Físicamente más fuertes que sus pares.
Carácter dominante, impulsivos, no siguen reglas, baja tolerancia a la frustración, desafiantes antela autoridad, buena autoestima.
No manifiestan arrepentimiento ante sus actos ni empatía con la víctima.
Pueden tender al vandalismo, mal rendimiento académico, uso de alcohol.
http://www.bcn.cl/carpeta_temas_profundidad/bullying-acoso-escolar-problema-transversal
ANTECEDENTES
Los primeros
estudios
sobre el maltrato entre iguales fueron realizados en los Países Escandinavos.A finales de los sesenta, el suicidio de tres adolescentes que razonaron su decisión haciendopública la ansiedad que les provocaba sentirse perseguidos e intimidados por algunos de suscompañeros, conmovió a la sociedad sueca y muy pronto las autoridades educativas encargaronestudios exploratorios sobre Los estudios hechos en diferentes países de todo el mundo concluyenque el maltrato entre alumnos es un fenómeno que se produce, de forma más o menos grave, entodos los países estudiados. Los resultados son difícilmente comparables ya que utilizan diferentescuestionarios y metodologías, pero se observan tendencias en cuanto a:Género: mayor participación de los chicos como agresores y víctimas. (Puede ser un sesgo, muchosestudios observan solamente la violencia física y verbal y olvidan la relacional, más típica de laschicas).
Formas más usuales: en los chicos formas directas y en las chicas formas indirectas.Edad y curso escolar: mayor incidencia entre 11 y 14 años.http://www.conflictoescolar.es/investigaciones-sobre-el-fenomeno-bullying/En los últimos estudios sobre este fenómeno, a resultado que en los países africanos es donde mássucede este problema, lo encabeza ZAMBIA, DEL 100% DE NIÑOS QUE ACUDEN A TOMAR SUEDUCACIÓN BÁSICA EL 67% DE HOMBRES SUFRE DE BULLYING Y EL 63% DE LAS MUJERES,LE SIGUEN PAÍSES DE IGUAL MANERA AFRICANOS COMO ZIMBAWE, KENIA, NAMIBIA.BOTSWANA, ECT., EN ESTE ESTUDIO SORPRENDE EL PAÍS DE CHILE QUE ES EL QUE OCUPAEL PRIMER LUGAR DE ESTE PROBLEMA EN CONTINENTE AMERICANO Y EL 7mo LUGAR ENEL MUNDO, SEGUIDO POR VENEZUELA.
El 40% de los niños que acude a las escuelas en México ha sido víctima del bullying (maltrato enla escuela).Según datos del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, 8.8% de estudiantes ejercen bullying
a nivel de primarias y 5.6% en secundarias”.
http://eleconomista.com.mx/distrito-federal/2010/09/09/2009-190-suicidios-df-bullying.
...