ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRES GRANDES OBRAS DE LA INGENIERÍA EN VENEZUELA TEATRO TERESA CARREÑO


Enviado por   •  23 de Octubre de 2016  •  Reseña  •  3.720 Palabras (15 Páginas)  •  365 Visitas

Página 1 de 15

TRES GRANDES OBRAS DE LA INGENIERÍA EN VENEZUELA

TEATRO TERESA CARREÑO

El Teatro Teresa Carreño es una de las edificaciones más emblemáticas creadas durante la segunda mitad del siglo XX. Construida  con el propósito principal de albergar las más importantes actividades culturales y artísticas para la época, la estructura se destaca por sus formas hexagonales a diferencia de otras construcciones creadas en ese mismo período. El teatro está ubicado en Caracas, Posee dos salas principales: la “José Félix Ribas” y la “Ríos Reyna”.  Lleva su nombre en homenaje a la reconocida pianista venezolana Teresa Carreño.

 El Teresa Carreño posee una superficie de 22.586 m² y con más de 80.000 m² de construcción; el edificio en su diseño integra el concreto con la naturaleza y obras pertenecientes a las artes plásticas. Su arquitectura presume de brutalista (Brutalismo: Cuyo origen se encuentra en el término francés béton brut u “hormigón crudo”, una corriente promovida por Alison y Peter Smithson que consiste en expresar los materiales en bruto).  

Durante la primera presidencia de Rafael Caldera (1969-1974) y atendiendo la necesidad de crear una sede para la Orquesta Sinfónica de Venezuela se le presentó una propuesta de un teatro que cubriera los requisitos técnicos y que además agrupase a otras asociaciones artísticas relevantes, aprobado la misma, el Centro Simón Bolívar decide convertirlo en un complejo cultural de usos múltiples, decidiendo construir la estructura más ambiciosa que se haya hecho no sólo en Venezuela sino en Latinoamérica, en el año de 1970 asumieron el diseño de la obra los arquitectos Tomás Lugo Marcano, Jesús Sandoval y Dietrich Kunckel quienes viajaron a distintos destinos mundiales con el fin de tener  referencias notables de los teatros más simbólicos de ese momento, entre ellos el Queen Elizabeth Hall de Londres y el centro de la Filarmónica de Berlín.

Posee la obra módulos hexagonales superpuestos en diversos niveles, con  terrazas que se asoman sobre las áreas verdes del complejo; es de  destacar entre sus características urbanísticas el hecho de que los techos brindan un área de acceso de doble y triple altura, mismos que crean espacios en el nivel patio y balcón con áreas cómodas de esparcimiento, por la entrada principal se accede a la Plaza Vicente Emilio Sojo, creada como homenaje al compositor y uno de los fundadores de la Orquesta Sinfónica de Venezuela.

La Sala Ríos Reyna, inaugurada en 1983 es el espacio más importante del complejo por su amplitud, se accede a la misma desde el nivel Patio, sobre el nivel Plaza. Posee un área de 900 m² de forma semi-hexagonal, tiene una capacidad de 2500 personas y se diseñó como sala de conciertos y como área de usos múltiples. Entre sus aspectos técnicos destaca su sistema de gatos hidráulicos para el manejo de tres plataformas, posee también un foso de orquesta, que funciona sobre una plataforma versátil que puede servir para albergar a los músicos en caso de ballet, recital u ópera; el foso también puede funcionar como extensión de escenario cuando la plataforma sube hasta el nivel de plataforma o como extensión de sala, ya que tiene un sistema de 146 butacas guardadas debajo del nivel de patio que pueden subir con la misma plataforma del foso hasta el nivel de patio para colocar las butacas adicionales en las primeras cinco filas más cercanas al escenario. La sala tiene 45 m.  de largo y 40 m. de ancho. Las butacas están distribuidas en veintiséis zonas numeradas entre patio y balcón. Suspendidos en el techo con un sistema de guayas y tramoya se encuentran la concha acústica, los puentes de luces, una pantalla de cine de 20 m de ancho (la más grande del país), los cicloramas, las bambalinas, las patas y los telones. Dos de ellos diseñados especialmente por el artista cinético venezolano Jesús Soto.

La Sala José Félix Ribas, con forma de teatro semicircular griego y proyectada como sala de conciertos sinfónicos y de cámara fue inaugurada en el año de 1976,  con un espacio total de 507,5 m²; con un vestíbulo de 160 m², un escenario de 261 m² y con capacidad para 400 personas, con acceso a la misma por el nivel plaza y desciende de forma que el escenario se ubica en la planta del sótano dos. Al igual que la sala Ríos Reyna, la sala cuenta con cabinas y plantas de iluminación, elementos acústicos integrados a su arquitectura, camerinos y salas de ensayo.

Las áreas de servicios y mantenimiento se encuentran en los dos niveles de sótanos como el estacionamiento, baños públicos, oficinas administrativas, salas de ensayo, cafeterías, taquillas, biblioteca, depósitos, cabinas de sonido, iluminación, cuarto de aire, espacios destinados para talleres de herrería, carpintería, pintura, utilería, sastrería, peluquería y maquillaje entre otros.

Aplicación empleada en su construcción: Concreto liviano, aislante estructural para aislamiento térmico y acústico. Tipo de estructura: Paneles elaborados con materiales agregados livianos tipo arcilla expandida con granulometría: 10 mm.  a 15 mm. (Medio) y densidad: 400 kg /m³ con mezcla de concreto liviano estructural Aliven Medio (10/15 mm.) = 400 kg./m³ (1 m³).

COMPLEJO PETROQUIMICO ¨ANA MARIA CAMPOS¨ O ¨EL TABLAZO¨

El complejo petroquímico El Tablazo está  ubicado en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo del Estado Zulia, a unos cuantos  kilómetros al norte de Los Puertos de Altagracia, tradicionalmente denominado “El Tablazo” por su ubicación en esta Zona del Municipio Miranda, se extiende sobre un área industrial de 858   Hectáreas.

Se inició su construcción en 1968, terminando en gran parte su infraestructura en 1973. El proyecto fue inicialmente concebido para ser desarrollado en tres etapas principales, la primera etapa pretendía cumplirse durante el período 1968-1974, ampliada hasta 1976 con una fase complementaria. Es inaugurado en el complejo la planta de procesamiento de gas (GLP) con una capacidad de procesamiento de 165 MMPCD (Millones de pies cúbicos anuales); en este tiempo se previó  la construcción de las plantas de Cloro-soda y Olefinas pertenecientes, junto con los Servicios Industriales, el denominado Complejo Básico.

Una ampliación fue hecha en los años 1987 y 1992 para aumentar los recursos de resinas plásticas en el país. El complejo se ha ido expandiendo, consolidándose como un gran centro industrial, este tiene una capacidad de 3,5 MMTMA (Millones de toneladas métricas anuales) de Olefinas, resinas plásticas, vinilos y Fertilizantes nitrogenados.

Cuenta con toda la infraestructura de servicios industriales que requieren las distintas plantas allí instaladas. En efecto cuenta con sus propios sistemas de generación y distribución de electricidad y vapor, los apropiados sistemas de tratamiento y distribución del agua potable, agua desmineralizada y agua de enfriamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (173 Kb) docx (19 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com