Taller Antenor Orrego
Enviado por shivirox • 4 de Abril de 2014 • 258 Palabras (2 Páginas) • 396 Visitas
PRIMERA ACTIVIDAD
1. VOCABULARIO
Ácrata: Partidario de la acracia o supresión de toda autoridad.
Aforismo: Sentencia breve y doctrinal, que se propone como una regla de ciencia y arte.
Altruismo: Hacer el bien a los demás, aún a costa del propio provecho.
Anarcosindicalismo: Es una de las ramas del anarquismo, vinculada al movimiento obrero a través del sindicalismo.
Dimitir: renunciar, dejar el cargo.
Pregón: es una explotación agraria de grandes dimensiones. La extensión necesaria para considerar una explotación latifundista depende del contexto: en Europa un latifundio puede tener algunos cientos de hectáreas. En Latinoamérica puede superar fácilmente las diez mil.
Beligerante: belicoso agresivo, que está en guerra.
Brizna: Porción insignificante de algo.
Efigie: Representación pictórica o escultórica de una persona.
Cenáculo: Reunión de personas con las mismas aficiones è intereses.
Cuántica: Relativo a los cuántos.
Decimonónico: Anticuado, falto de vigencia.
Denuesto: Injuria grave de palabra o por escrito.
Escatología: Conjunto de teorías, creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba.
Necrolatría: Relativo al culto a los muertos.
Plutocracia: Ejercicio del poder por quienes detentan la riqueza.
Sortilegio: Hechizo, embrujo, encanto.
2. FACTORES EXOGENOS QUE INFLUYERON EN LA JUVENTUD TRUJILLANA EN LAS PRIMERAS DECADAS DEL SIGLO XX
Los principales factores exógenos que influyeron en la juventud trujillana fueron: La revolución mexicana, liderada por “Pancho Villa”, desarrollada en año 1910, agitando la conciencia, especialmente de los jóvenes estudiantes, profesionales y trabajadores, sembrando las ideas de libertad, reforma agraria, democracia, justicia social, entre otros, calando dichos conceptos hondamente en sus conciencias de nuestra juventud trujillana; la primera guerra mundial, pues se produjeron millones de muertes, por causas meramente económicas y territoriales, lo que obligó a generar en el pensamiento juvenil la valoración
...