Taller de Contabilidad Geberal. LA CUENTA Y SUS ELEMENTOS
Enviado por pinpe • 24 de Septiembre de 2016 • Tarea • 505 Palabras (3 Páginas) • 283 Visitas
TALLER CAPITULO II
LA CUENTA Y SUS ELEMENTOS
Luz Adriana Pinzón Pedraza
ID 000110629
Semestres I
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Administración Financiera
Contabilidad General
NRC 1749
PRACTICA CONTABLE
- En una Cuenta T describa los elementos que la componen:
Nombre de la Cta | |
Debe | Haber |
Saldo | Saldo |
- Como se incrementa una cuenta de pasivo:
Aumenta cuando la empresa contrae obligaciones en relación con el giro ordinario de su actividad. Sus saldos siempre serán de naturaleza crédito.
- Como se determina el saldo de una cuenta:
El saldo se obtiene de la diferencia entre el saldo de los débitos contra el sado de los créditos.
- Que diferencia existe entre las cuentas reales y las nominales o de resultado
Las reales representan bienes, derechos u obligaciones de la empresa y además determinan el Patrimonio, y están compuesta por Activo, Pasivo y Patrimonio, las cuentas nominales son las originarias de la operación del negocio, determinan el aumento o disminución del patrimonio en razón de Utilidad o Perdida.
- Como está estructurado el PUC
- Catálogo de cuentas: Es la relación ordenada y clasificada de las cuentas, asignan codificación
- Descripción: Concepto e indicación de las operaciones que se deben registrar
- Dinámicas: Forma en que se deben utilizar las cuentas y la realización de los diferentes movimientos contables que afectan las ctas.
- De tres ejemplos de cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio
- Activos: Caja, Bancos, Muebles y Enseres
- Pasivos: Cuentas por pagar, proveedores, Obligaciones financieras
- Patrimonio: Capital Social, Reservas, Utilidades
- Como se incrementa una cuenta de pasivo (Pregunta repetida en el numeral 2)
Aumenta cuando la empresa contrae obligaciones en relación con el giro ordinario de su actividad. Sus saldos siempre serán de naturaleza crédito.
- La cuenta de Deudores, presenta las siguientes transacciones:
- Débitos: $ 1.250.000; $ 2.589.000; $ 378.000
- Créditos: $ 1.452.000; $ 1.894.200; $ 387.500
En una cuenta T, determine si el saldo es débito o crédito
13. Dudores | |
Debe | Haber |
1.250.000 | 1.452.000 |
2.589.000 | 1.849.200 |
378.000 | 387.500 |
4.217.000 | 3.688.700 |
528.300 | Saldo es Debito |
- Determine, mediante una cuenta T, el saldo de la cuenta proveedores con las siguientes transacciones:
Créditos: $ 654.300; $ 987.690; $ 1.742.560
Débitos: $ 987.690; $ 654.300
22. Proveedores | |
Debe | Haber |
987.690 | 654.300 |
654.300 | 987.690 |
1.742.560 | |
1.641.990 | 3.384.550 |
1.742.560 | Saldo Acreedor |
...