Taller de planeación y toma de decisiones.
Enviado por REDENTORSRT8 • 16 de Marzo de 2016 • Tarea • 329 Palabras (2 Páginas) • 1.346 Visitas
Nombre: David Emiliano Martinez Carrizales Luis Felipe Quilantán Pequeño Rubén Antonio Hernández Cervantes Juan Alberto Sánchez Urbina | Matrícula: Al02713148 Al02716841 |
Nombre del curso: Taller de planeación y toma de decisiones. | Nombre del profesor: Mario Eder Luna Magdaleno |
Módulo:#1Administración: Definición, naturaleza y propósito de la administración | Actividad: Tarea #3 |
Fecha: 21/01/2016 | |
Bibliografía: |
- Piensa por un instante en la farmacia más cercana a tu casa y realiza lo siguiente:
- Enlista sus posibles proveedores.
Diferentes compañías farmacéuticas, Laboratorios, etc
- Enlista las posibles mercancías compradas.
- Medicinas en general
- Suplementos
- Pomadas
- Vendas
- Alcohol
- Condones
- Enlista sus posibles clientes.
R= Clínicas particulares, tiendas de abarrotes que ofrezcan medicamento y en general cualquier persona
- Enlista los posibles productos vendidos.
- Suplementos, medicinas en general, pomadas.
- Describe un proceso en el que gestione las mercancías, los inventarios, la venta de mostrador y la entrega a domicilio.
Mercancías e Inventarios:
Cada compra registrarla en el sistema inmediatamente mediante un programa, checar periódicamente el nivel de inventario para confirmar que no haya incongruencias en el sistema.
Venta de mostrador:
- Uno o varios encargados atienden en el mostrador
- Atienden con amabilidad al cliente
- Realizan el cobro de las mercancías
- Atienden el teléfono para pedidos a domicilio.
Entrega a domicilio:
- Se realiza el pedido
- Se le da al repartidor el pedido para que lo entregue (moto o auto)
- Lo lleva al domicilio del cliente.
- Realiza el cobro
- Entrega el dinero en la farmacia.
- Elabora un diagrama de bloques SIPOC (Suppliers Inputs Process Outputs Customers, Proveedores Entradas Proceso Salidas Clientes) de manera que se pueda visualizar el proceso completo e identifiques las áreas de oportunidad e innovación para la farmacia.
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]
Conclusión: Pudimos imaginar y saber un poco mas de cómo se podría administrar una farmacia y los elementos que esto conlleva como la gestión de inventarios, mercancía, pedidos y atención al cliente.
...