Taller de politicas de seguridad y salud en el trabajo
Enviado por GILG01 • 29 de Enero de 2016 • Trabajo • 1.055 Palabras (5 Páginas) • 289 Visitas
ÍNDICE
Taller N°1: Política SST
Taller N°2: Objetivos y metas del SGSST
Taller N°3: Mapa de procesos
Taller N°4: IPER
Taller N°5: Descripción de un puesto de trabajo
Taller N°1: Política SST
Objetivo del taller: Identificar una política SST que cumpla con los requisitos de la norma.
[pic 1]
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Pinturas S.A. empresa dedicada a la fabricación, distribución y comercialización de pinturas ejecuta sus actividades bajo estricto cumplimiento de la legislación vigente y en base al establecimiento de exigentes estándares de trabajo, comprometidos en el bienestar de su comunidad, promoviendo la seguridad y salud de sus trabajadores y las personas vinculadas a sus operaciones, además de proteger y conservar el medio ambiente.
Por tal razón Pinturas S.A. asumen los siguientes compromisos:
- Asegurar la protección de la seguridad y salud de todos los miembros de la organización, mediante la prevención de lesiones, dolencias, accidentes relacionados con el trabajo y enfermedades ocupacionales.
- Promover y mantener el mejoramiento continuo del desempeño del Sistema de Gestión Integrado de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.
- Promover la participación y consulta activa de sus colaboradores hacia la integración, trabajo en equipo y valores.
- Garantizar que los trabajadores y sus representantes sean consultados y participen activamente en todos los elementos del Sistema de Gestión Integrado de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.
- Reconocer los aspectos ambientales, evaluando y controlando los impactos ambientes relacionados con nuestras actividades.
- La presente política se aplica a todos los niveles de la organización.
Piura, 18 de Setiembre del 2015
_______________________
Country Manager
Taller N°2: Objetivos y metas del SGSST
Objetivo del taller: Redactar objetivos para un Sistema de Gestión en SST que cumpla con los requisitos de la norma.
Objetivos generales:
- Reducir los índices de accidentabilidad y prevenir enfermedades ocupacionales.
- Minimizar el impacto ambiental a las comunidades aledañas.
- Garantizar la capacitación de todo el personal de acuerdo a los riesgos específicos de cada puesto de trabajo.
- Cumplir con los requisitos legales vigentes en seguridad y salud en el trabajo.
Objetivos específicos:
- Reducir los accidentes en las manos, por elementos punzocortantes.
- Reducir los casos de dermatitis por la mala manipulación de productos químicos.
- Reducir los niveles de contaminación a través de un programa de residuos sólidos.
- Elaborar la matriz de requisitos legales.
Metas:
- Reducir en un 10% los índices de accidentabilidad y enfermedades ocupacionales.
- Realización de monitoreos específicos de acuerdo a los factores de riesgo.
- Sensibilizar al trabajador, crear programas de reconocimiento al trabajador.
Taller N°3: Mapa de procesos
Objetivo del taller: Describir un proceso (productivo, operativo o de servicios) que permita identificar los cargos que pueden tener impacto sobre la SST en el sitio de trabajo.
MAPA DE PROCESOS DE LA EMPRESA PINTURA S.A.
[pic 2]
MACRO DE PROCESOS
[pic 3]
Taller N°4: IPER
Objetivo del taller: Identificar los peligros y riesgos asociados para un proceso productivo.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS | |||||||||||||||||||
PLANTA / SEDE | PLANTA CPP - ECUADOR |
|
| FECHA | 18/09/2015 |
|
| ||||||||||||
PROCESO/SUBPROCESO | FABRICACIÓN DE PINTURA EN BASE ACUOSA |
| LUGAR DE TRABAJO | PLANTA QUÍMICOS |
| ||||||||||||||
Actividad | Actividad R / NR | Puesto de Trabajo | Peligro | Riesgo | Consecuencia | Tipo Riesgo (S / SO) | Control Existente | Nivel Control (NC) | Nivel Exposic. (NE) | Nivel Prob. (NP) | Nivel Consec. (NCO) | NP x NC | Nivel de Riesgo | Aspecto Legal | Control Sugerido | ||||
Fuente | Medio | Persona | Fuente | Medio | Persona | ||||||||||||||
1. PESAR LA MATERIA PRIMA | |||||||||||||||||||
Revisar la carga y selección (sacos de polvo y tanques) | R | Estibador | Manipulación incorrecta de cargas (sacos) | Sobreesfuerzo en la zona lumbar (columna) | Lumbalgia, hernia | SO | - | - | EPP (faja), capacitación | 6 | 3 | 18 | 2.5 | 45 | Moderado | RM 375-2008-TR | Implementación de carretillas hidráulicas eléctricas | - | Reforzamiento de capacitación |
Material particulado | Inhalación de partículas | Intoxicación, enfermedades respiratorias | SO | - | - | EPP (respirador), capacitación | 6 | 3 | 18 | 2.5 | 45 | Moderado | DS 015-2005-SA | Mantener siempre disponibles las hojas de seguridad (MSDS) de los productos químicos en los lugares de uso. | Monitoreos de material particulado e implementar las recomendaciones del monitoreo. | Capacitación al personal acerca del riesgo. | |||
Trabajo repetitivo | Sobreesfuerzo | Cansancio, fatiga, dolor | SO | - | - | Rotación de puesto, pausas activas | 6 | 3 | 18 | 1 | 18 | Tolerable | RM 375-2008-TR | Realizar Evaluación Ergonómica de Puestos de Trabajo e implementar las recomendaciones de la evaluación. | - | Reforzar capacitación al personal acerca del riesgo asociado. | |||
Transportar insumos a balanza usando carretilla hidráulica (sacos de polvo y tanques de 1er nivel) | R | Estibador | Manipulación incorrecta de carretilla | Sobreesfuerzo en la zona lumbar (columna) | Lumbalgia, hernia | SO | - | - | EPP (faja), capacitación | 6 | 3 | 18 | 2.5 | 45 | Moderado | RM 375-2008-TR | Realizar Evaluación Ergonómica de Puestos de Trabajo e implementar las recomendaciones de la evaluación. | - | Reforzar el uso de equipos para manipulación de carga. Reforzar capacitación al personal acerca del riesgo. Evaluar eficacia de charlas de ergonomia. |
Transportar insumos a balanza usando montacargas (tanques de 2don nivel o más) | R | Operador de montacargas | Ruido del equipo | Sobreexposición del ruido | Hipoacusia inducida por ruido | SO | - | - | EPP (orejeras), capacitación | 6 | 4 | 24 | 6 | 144 | Intolerable | RM 375-2008-TR | Realizar mantenimiento del montacargas. | - | Uso de EPP (protección auditiva). |
Vibración de cuerpo entero | Sobreexposición a vibración | Desórdenes músculoesqueléticos | SO | Mantenimiento preventivo | - | - | 6 | 4 | 24 | 6 | 144 | Intolerable | RM 375-2008-TR | Realizar mantenimiento del montacargas. | - | Evaluaciones médicas al personal de acuerdo a la legislación vigente. | |||
2. CARGAR INSUMOS A DISPERSOR | |||||||||||||||||||
Transportar insumos desde balanza hasta tanques usando montacargas | R | Operador de montacargas | Ruido del equipo | Sobreexposición del ruido | Hipoacusia inducida por ruido | SO | - | - | EPP (orejeras), capacitación | 6 | 4 | 24 | 6 | 144 | Intolerable | RM 375-2008-TR | Realizar mantenimiento del montacargas. | - | Uso de EPP (protección auditiva). |
Vibración de cuerpo entero | Sobreexposición a vibración | Desórdenes músculoesqueléticos | SO | Mantenimiento preventivo | - | - | 6 | 4 | 24 | 6 | 144 | Intolerable | RM 375-2008-TR | Realizar mantenimiento del montacargas. | - | Evaluaciones médicas al personal de acuerdo a la legislación vigente. | |||
3. PREPARAR RECETA | |||||||||||||||||||
Manipulación de sacos de polvo de 25 Kg a tanque A | R | Operador de dispersor | Mala manipulación de sacos de polvo (Material Particulado) | Ergonómico por sobreesfuerzo | Distensión, Torsión, Fatiga y DORT (distúrbios osteo-musculares relacionados al trabajo) | SO | - | - | Charla tema ergonomico | 6 | 3 | 18 | 2.5 | 45 | Moderado | RM 375-2008-TR | Realizar Evaluación Ergonómica de Puestos de Trabajo e implementar las recomendaciones de la evaluación. | - | Reforzar el uso de equipos para manipulación de carga. Reforzar capacitación al personal acerca del riesgo. Evaluar eficacia de charlas de ergonomia. |
Inhalación de polvo (material particulado) | Neumaconiosis, irritación, intoxicación y problemas alérgicos | SO | - | - | Uso de EPP (Máscara de media cara) | 6 | 3 | 18 | 2.5 | 45 | Moderado | - | Mantener siempre disponibles las hojas de seguridad (MSDS) de los productos químicos en los lugares de uso. | Monitoreos de material particulado e implementar las recomendaciones del monitoreo. | Capacitación al personal acerca del riesgo. | ||||
ELABORADO POR: | Andrés Figueroa, Gloria Luy, Martín Peña, None Landauro, Rolando Tume, Santiago Taboada |
| REVISADO POR: | Gerardo Arias |
Taller N°5: Descripción del cargo
Objetivo del taller: Describir un cargo que pueden tener impacto sobre la SST en el sitio de trabajo.
PROCESOS DE REALIZACIÓN | RESPONSABLE DE CARGO | EDUCACIÓN | FORMACIÓN/HABILIDAD | EXPERIENCIA |
Matizado de pintura | Operador de matizado | Secundaria completa | Capacitación sobre el puesto (interna y externa). | Mínimo 03 años de experiencia en el puesto. |
Reducción de insumos | Capacitación Cámara de Comercio y de Industrias en "Preparación de pinturas" y "Manejo de químicos". | |||
Preparación de mezcla | Capacitación en "Manejo de pigmentos y decolorantes". | |||
Operar máquina mezcladora | Capacitación en "Manipulación y operación de maquinaria tintométrica. |
...