Tarea Banco Mundial
Enviado por angifon • 10 de Marzo de 2015 • 951 Palabras (4 Páginas) • 907 Visitas
El Banco Mundial destacó la reducción de la pobreza en la Argentina
El Banco Mundial presentó un informe esta semana donde reconoce los avances concretados por Argentina en la lucha contra la reducción de la pobreza y la desigualdad, y resalta el rol que tuvieron en este logro el gasto público social y las transferencias monetarias dirigidas a los sectores de menores ingresos.
El informe del Banco Mundial -presentando hace dos días por el organismo multilateral- señala que Argentina es el país que destina más porcentaje de su PBI al gasto público social y el mayor monto de recursos dirigidos al 40 por ciento de la población con menores posibilidades económica.
El estudio realizado por el Banco Mundial enumera reducciones en la pobreza extrema y moderada así como mejoras en el índice de Ginni, y destaca que si bien Argentina es uno de los países con mayor presión tributaria, es también quien mayor gasto social tiene en la región.
En ese sentido, el estudio destacó los programas Asignación Universal por Hijo, Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, Programa Familias para la Inclusión Social, y el Programa Nacional de Becas Estudiantiles.
Para el FMI, la Argentina no volvería a crecer hasta 2017
El organismo presentó su informe previo a un encuentro del G20 en Turquía. Críticas al proteccionismo en América Latina.
En la previa a una nueva reunión del Grupo de los 20 en Estambul –de la que participará el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli– el Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó un informe donde bajó la previsión de crecimiento mundial a 3,5% por el menor crecimiento de China, la volatilidad de las commodities y la baja recuperación europea. En ese contexto, el ente pronostica que la Argentina no crecerá hasta 2017.
Entre lunes y martes, los ministros de Economía y Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20 volverán a analizar medidas para retomar el crecimiento en un mundo que muestra una recuperación parcial de los desarrollados y una desaceleración en el crecimiento de los emergentes.
Previo a la reunión, para la que Vanoli partirá el domingo rumbo a Turquía, el Fondo señaló en un informe que el comercio es vital para recuperar el crecimiento. Y en un párrafo sin nombres propios sostuvo que “por ejemplo, en Sudamérica y América Latina se pueden beneficiar de la integración a través de la liberalización tradicional, incluso a partir de una base unilateral, y dejando de lado las políticas de importación que fallaron en el pasado y evitando el proteccionismo a través del uso de barreras no arancelarias”.
La perspectiva de crecimiento para los emergentes es “peor que en octubre”, cuando el Fondo presentó sus proyecciones antes de la cumbre que en cada otoño boreal comparte con el Banco Mundial. Así, bajó la perspectiva de crecimiento para China y Rusia y redujo el crecimiento potencial de América Latina y los exportadores de commodities.
...