Te Han Invitado
Enviado por francodruiz • 4 de Septiembre de 2014 • 401 Palabras (2 Páginas) • 160 Visitas
Las sociedades modernas
Las sociedades modernas se caracterizan por ser cada vez más complejas y diversificadas, para satisfacer sus necesidades cotidianas, sus miembros llevan a cabo actividades diversas, fuera del ámbito familiar.
Al desarrollar esas actividades los individuos y los grupos sociales buscan defender sus intereses particulares. Un grupo social defiende sus intereses que supone en muchos casos, se enfrenta a los intereses de otro grupo. P/ej.: el aumento del precio del combustible encarece los costos de todos aquellas cuya actividad está relacionada con el transporte como sucede con las empresas de autotransporte.
Conflicto entre grupos sociales
El conflicto social se refiere al amplio espectro que en la interacción e interrelación humana que va desde situaciones y cuestiones aparentemente simples y sin problemas de consecuencias dolorosas para las partes, hasta situaciones complejas, peligrosas y violentas.
Desde este punto de vista hace que la convivencia social es considerada una mina abundante de conflictos, donde la fuente más abundante de molestia son los demás.
Para Lewis A. Coser un conflicto social es cuando transciende lo individual y procede de la propia estructura de la sociedad.
Dos aspectos centrales de los estudios del conflicto social se refieren al origen y la función social de los conflictos.
Para Ralf Dahrendorf, el conflicto es un hecho social universal y necesario que se resuelve en el cambio social.
El control social
En el control social juegan en la sociedad ya sea en general como en el desarrollo y resolución de los conflictos.
Teorías del conflicto social
Las teorías del conflicto social buscan explicar, a partir de una percepción de la sociedad que requiere tanto orden e integración como innovación y cambio, las estrategias que se observan y se pueden seguir para lograr ambas necesidades sociales.
Las teorías del conflicto es que en una sociedad tanto los individuos como los grupos, no solo pero incluyendo las clases sociales buscan maximizar sus beneficios.
Se produce un cambio social
Ese cambio no necesariamente envuelve conflicto físico sino que puede expresarse en confrontaciones verbales.
Paradójicamente, ese conflicto y cambio busca lograr un orden a fin de mantener en forma estable esos beneficios.
Da origen a diversas estrategias y mecanismo tanto a fin de lograr ese cambio de cómo mantener las formas ya sea existente o emergente.
El bajo interés no es el origen o causas de los conflictos, sino las situaciones o maneras través de las cuales ese conflicto se puede resolver a fin de lograr una solución estable y duradera.
...