Teatro hispanoamericano y español
Enviado por Otroverso • 13 de Abril de 2015 • 252 Palabras (2 Páginas) • 315 Visitas
La década de los 80 se presenta en el teatro hispanoamericano y español como una década de innovaciones escénicas: el teatro "inde¬pendiente" tanto en España como en la mayoría de los países de Latinoamérica se ha abocado a la búsqueda de nuevos lenguajes que se apartan en forma consciente del texto escrito haciendo suya la definición de texto dramático que proporcionan, entre otros, Pavis, Kowzan o Fischer-Lichtel y ha obligado al teatro subvencionado, universitario o no, a adecuarse a una nueva concepción del espectá¬culo centrado en la imagen y en el cuerpo del actor y sus posibili¬dades expresivas, espectáculo cada vez más multidisciplinario, ecléctico y metateatral.
Deseo hacer hincapié en el hecho de que, si bien mi exposición se centra en el teatro chileno de creación colectiva de fines de la déca¬da de los 80 y subraya la estrecha interrelación entre manifestación, acto o hecho teatral y contexto socio-político-hist6rico-económico del Chile de la época autoritaria, no pretende adjudicarle a la búsqueda de nuevos lenguajes escénicos efectuada en Chile carácter de bús¬queda única, aislada del quehacer de las vanguardias de otras lati¬tudes. Lo fundamental es el modo en que la búsqueda a la que se aboca el teatro chileno incide en el teatro establecido, profesional o subvencionado, el modo en que dicha búsqueda se enmarca en un macrocontexto caracterizado por diversos tipos de carencia y neurosis y por la necesidad de creer y/o formular utopías y el grado de simi¬litud o diferencia que ella tiene respecto a la búsqueda perpetrada por la vanguardia española.
...