Tecnicas Didácticas - Clase
Enviado por AldoCS • 13 de Mayo de 2015 • 2.030 Palabras (9 Páginas) • 189 Visitas
TECNICAS DIDACTICAS
ED-DID-6001
UNIDAD 1
Fundamentación Teórica de la Educación
Objetivo de la unidad: Describir los fundamentos teóricos de la educación para ubicar dentro del contexto las técnicas didácticas.
Concepto de educación.
Algunas frases célebres:
Como un campo, aunque sea fértil, no puede dar frutos si no se cultiva, así le sucede a nuestro espíritu sin el estudio. Instruirse, siempre instruirse. Este es el verdadero alimento del alma. Si quieres aprender, enseña. Cicerón.
No hay espíritu por necio y grosero que sea, incapaz de adquirir las más altas virtudes si se le conduce como es menester. René Descartes.
Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación haga de él.
CONCEPTO DE EDUCACION
Art. 2 Ley general de Educación.
La educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es proceso
permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar a mujeres y a hombres, de manera que tengan sentido de solidaridad social
La palabra educación procede de dos vocablos latinos:
educere que significa sacra, llevar, extraer de adentro hacia afuera.
educare que significa conducir, criar, nutrir, alimentar, guiar.
La educación se entiende como una actividad que consiste en proporcionar desde afuera, lo necesario para construir.
La educación encauza las potencialidades de la persona como educable es decir, extrae algo que ya está potencialmente dado y conlleva a la participación de un guía, cuya función sería ayudar a crecer a otros.
“El profesional de la educación, como lo es el docente es a la vez educador porque es guía y mediatizador de aprendizajes significativos al ayudar a extraer, a potenciar, las capacidades de las otras personas”
Desde el nacimiento, la persona humana posee capacidades y limitaciones en sí misma, por lo que requiere de la acción educativa para potenciar esas capacidades. La influencia de educador es necesaria porque le infunde autonomía al educando que va progresando en su propio desarrollo
Las dos raíces latinas educere y educare apoyan el cuidado y la conducción interna y por otro lado la transformación y conducción externa. De esta manera la educación puede ser autónoma (autoeducación) o heterónoma (requerir del educador para su orientación, heteroeducación).
¿Puede un ser humano auto educarse completamente solo?
Hoy más que nunca la autoeducación pura, es imposible debido a la diversidad de influjos que el hombre recibe de su entorno – educación difusa, cósmica, ambiental o informal – desde el momento de su nacimiento.
Ni plena autonomía del educando para educarse, ni absoluta determinación de las fuerzas exteriores, sino complementación y síntesis de ambas.
Educabilidad Autoeducación
Educatividad Heteroeducación
Educación
educere educare
Sacar de Guiar
Autoeducación Heteroeducación
Educabilidad Educatividad
Exigencia Comprensión
Aprendizaje Enseñanza
¿Cuándo una persona está educada?
“buena”, “mala”, “mucha”, “poca”
Educación
• Se afirma na persona está educada cuando posee ciertas cualidades o actúa de una manera que la sociedad reconoce como adecuada: urbanidad, cortesía, buenos modales.
• Esta educación puede referirse a la posesión de determinado número de conocimientos.
Lo más acertado es considerar a alguien como educado cuando se aprecia que es maduro para valerse por sí mismo o decidir, y que es responsable de sus actos.
CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION
La auténtica educación considera los siguientes conceptos.
• Perfeccionamiento
• Intencionalidad
• Dirigirse a lo específicamente humano
• Ejercer influencia
• Tener un fin valioso
• Ayudar
• Logar la realización o la autorrealización compartida
• Orientarse a la sociabilidad
• Un proceso activo
• Conducción
• Comunicación.
LAEDUCACION COMO PERFECCIONAMIENTO
La educación es pasar de un estado a otro: de lo que se es a lo que se debe ser. Se trata de adquirir y desarrollar potencialmente nuestras capacidades, es un tránsito hacia algo mejor.
“La educación es una vía de perfeccionamiento integral de todas y cada una de las capacidades humanas”
(per-ficere = completar)
La perfección educativa completa las posibilidades del ser, desarrollándolo en la dirección del bien, de lo positivo y lo constructivo, adquiriendo cualidades que antes no se tenían.
LA EDUCACION EXIGE INTENCION
La educación es un proceso planificado y sistematizado, y por tanto, consciente e intencionado; debe tomar en cuenta las intenciones del docente. Esta intencionalidad es el conjunto de intenciones cognoscitivas, actitudinales y de habilidades por desarrollar.
“La verdadera educación, al menos en sentido estricto, es un proceso intencionado que pretende el logro de determinados valores u objetivos”
LA EDUCACION SE DIRIGE A LO ESPECIFICAMENTE HUMANO
La educación tiene lugar en seres humanos racionales cuya misión esencial consiste en desarrollar sus facultades (inteligencia, voluntad, afectividad, físicas etc.)
Por medio de las facultades físicas, la persona desarrolla su actividad espiritual: homonización y humanización. (Hominización en lo corpóreo y humanización en lo espiritual).
LA EDUCACIONEJERCE INFLUENCIA
La educación debe concebirse como influencia, conducción o como ayuda, y debe permitir la espontaneidad y el libre ejercicio de la voluntad, pues precisa de la cooperación voluntaria del educador y del educando.
La influencia exterior debe ser de ayuda, una orientación que conduzca hacia la mejora del educando.
LA EDUCACION TIENE UN FIN VALIOSO
El concepto de educación exige orientar al ser humano hacia fines valiosos, además de que demanda la aceptación
...