Tecnologia
Enviado por viry11 • 5 de Junio de 2013 • 309 Palabras (2 Páginas) • 205 Visitas
Basta pensar como vivian nuestros papás hace no muchos años, en las casas se hacía el aseo sin necesidad de comprar tantos productos. No había uno para lavar el baño, otro para los pisos, otro para la cocina, uno mas para los electrónicos, otro para los malos olores del baño, otro para ... etc, etc, etc.
No necesitabas un celular para vivir, no era indispensable la tele, y menos en cada recamara, no se diga una computadora, secadora, o el IPOD para los chamacos, ya de menos un MP3.
Cremas, autos, accesorios para los autos, accesorios para las mascotas, accesorios para los accesorios.
Por supuesto que la publicidad nos crea necesidades, sin embargo, tampoco hay que rasgarnos las vestiduras, estamos en medio de una forma de vida diferente a la que teníamos antes, y quiza muchas cosas efectivamente se convierten en necesidades.
Lo que yo creo es que nunca debemos permitir que nos hagan esclavos de las cosas, al menos, aunque no podamos dejar de vivir en una sociedad de consumo, no dejemos que eso transgiverse lo que es realmente importante.
Lo importante para estar, por lo menos vigente, en un mercado es que el producto o servicio que la empresa provee sea demandado. Para esto, es necesario estimular esa carencia de algo para que alcance el nivel de necesidad y ésta motive al consumo de aquello que proveemos. Y ahí es donde nos metemos nosotros, los publicistas. En la medida que logremos esto que dije, mejor le ira a nuestro cliente y también a nosotros (o nuestra agencia).
Muchas veces (creo que todas), durante la carrera se debate y se concluye afirmativamente en que la publicidad no crea necesidades, sino que las estimula. Con lo que estoy totalmente de acuerdo, aunque a veces veo cosas así (spot que continúa) y me lo replanteo. Las necesidades, ¿se pueden crear o sólo se estimulan?
...