Tecnologicas
Enviado por darwinjoel • 17 de Octubre de 2013 • 486 Palabras (2 Páginas) • 202 Visitas
Tecnológicos
Esta marca comenzó a desarrollar sus presentaciones en botellas de cerveza, usando como etiqueta un simple papel con sello de la marca, el posicionamiento que tuvo en relación al precio hizo posible que adquirían tecnología moderna, para mejorar sus procesos y línea de producción, con la cual mejoro la calidad de sus productos. Lo que permite que kola real siempre realice compras de maquinarias de última generación para poder estar a la altura de su competencia y para seguir diferenciándose como la gaseosa de calidad a precio justo.
Plaza vea
Análisis del macro entorno
Entorno Demográfico
Cantidad de habitantes en Lambayeque de 1,239,882 de los cuales 843,445 pertenecen a chiclayoy mas del 80% pertenecen a la zona Urbana
Población femenina entre 25 y 50 años superiores al 21%
Crecimiento población proyectado anual 1.2%
Nivel Socioeconómico principalmente A,B Y C
Entorno Economico
Crecimiento del Pbi nacional en 5.7%
El departamento de Lambayeque aporta el 20.6% del PBI total del país
Facilidad de Credito
Entorno Socio-Cultural
Incorporación de la mujer en actividades económicas y laborales
Consumidores cada vez mas interesados en pertenecer al grupo de referencia(status) dentro de sus círculos sociales.
Hay consumidores con hábitos de consumo tradicionales tales como bodegas de barrio, mercados e incluso ferias.
Entorno Tecnológico
El crecimiento en infraestructura tecnológica de primer nivel es decir en Lambayeque cada vez mas personas adquieren telefonía internet, redes de comunicación etc.
Precios competitivos en tecnología
Cada vez mas personas reciben publicidades vía internet
Entorno Político Legal
Legislación económica que permite el libre mercado dentro del territorio nacional
Problema en la selección de un terreno ya que aun existen lugares que son considerados patrimonios cultural
Fuerzas de Porter
AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES
Las barreras de entrada para nuevos participantes en la industria del supermercado del Perú son muy bajas; solamente depende de la capacidad de inversión del grupo inversor.
PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES
El esquema de negociación con los proveedores se basa en contratos sin compromiso de contraprestaciones ni penalizaciones por incumplimiento de términos.
Esto permite un nivel de negociación bajo a los proveedores, por la gran capacidad de compra de los supermercados.
PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES
El poder de negociación de los compradores es medio, pues el sector supermercados enfrenta un reto para atraer a los consumidores tradicionales que adquieren sus productos en las bodegas de barrio o en los mercados de abastos distritales.
...