ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnología Educativa


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2013  •  2.536 Palabras (11 Páginas)  •  916 Visitas

Página 1 de 11

2. TECNOLOGÍA EDUCATIVA

2.4 CARTAS DESCRIPTIVAS

Constituye el último nivel de planeación curricular, deriva del programa de estudios de una asignatura y se define como: El instrumento didáctico en el que se calendariza y describe el plan de trabajo específico de cada unidad o clases de un curso, de un módulo o una asignatura contenido en forma general en el programa.

Es un documento en que un profesor o un grupo de especialistas comunican lo que pretenden lograr en un curso, la manera cómo van a intentarlo y los criterios y medios que emplearán para evaluarlo tiene la finalidad de hacer de la práctica docente, un trabajo científico porque durante la elaboración de la misma, intervienen las disciplinas administrativas.

El modelo que se propone establece que una carta descriptiva:

a) Proporcione datos para la identificación precisa de generalidad (precisa el curso y la asignatura que trata).

b) Enuncia los fines del curso en tres grados (propósitos generales, objetivos generales y objetivos específicos de aprendizaje).

c) Determina el contenido temático.

d) Hace recomendaciones para lograr dichos fines.

e) Informa de las condiciones al impartir el curso

Consta de elementos básicos como encabezado (va en la parte superior y contiene nombre de la materia, número de la unidad, titulo, objetivo), columnas (constituido por objetivos particulares, experiencias de aprendizaje, métodos y técnicas de enseñanza, recursos didácticos, evaluación, tiempo, bibliografía). Debemos considerar estos pasos a seguir para la realización de un trabajo bien elaborado.

Uno de los propósitos de la educación es obtener aprendizajes permanentes durante el curso, por lo que al elaborar la carta descriptiva, se deben considerar tres aspectos básicos: la necesidad de poner al alumno en contacto con el material de estudio, ya que es importante que la información este a su alcance, es necesario también seleccionar técnicas grupales y realizar trabajos en equipo, para que el alumno interactué con los demás integrantes del grupo y concebir las experiencias del aprendizaje como algo no rígido ya que la realidad está en continua variación.

Las cartas descriptivas son la evidencia, la constatación de que el curso ha sido concebido y preparado en la perspectiva pertinente, de acuerdo con los educandos, la naturaleza de la materia misma, el currículum, la orientación pedagógica institucional, el enfoque de la profesión y las necesidades socioeconómicas. Sin cartas descriptivas, no se sabe qué se pretende que suceda en el aula.

Las cartas descriptivas son una guía para orientar los cursos de una manera planeada, aunque flexible, hacia un rumbo determinado y con un método definido.

Ejemplo:

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

I. Identificadores de la asignatura

Clave: CIS601302 Créditos: 8

Materia: Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje

Departamento: Humanidades

Instituto: Instituto De Ciencias Sociales y Administración Modalidad: Presencial

Carrera: Licenciatura en Educación

Nivel: Intermedio Carácter: Obligatoria

Horas: 64

Hora teoría: 64 Horas Práctica: 0 Tipo: Seminario / Taller

II. Ubicación

Antecedente(s): Clave(s):

Ninguna Ninguna

Sin embargo el alumno deberá tener por lo menos 100 créditos aprobados.

Consecuente(s): Clave(s):

No Aplica No Aplica

III. Antecedentes

Conocimientos:

Conocimientos Básicos de Computación, Sistema Operativo Microsoft Windows, Navegador de Internet y Microsoft Office

Habilidades:

Que el alumno empleé las TIC’s, indagando y seleccionando apropiadamente información útil para su entorno de enseñanza-aprendizaje.

Actitudes y valores:

Debe mostrar responsabilidad a la entrega de los trabajos, visualizando los tiempos y formas establecidos. El alumno muestra actitud autodidacta ante las tareas que requieren una gestión propia de indagación, diseño y presentación.

IV. Propósitos generales

El alumno muestra una postura crítica ante el uso de las tecnologías de información y comunicación con un enfoque educativo. Mediante la reflexión, análisis y la valoración de estrategias que permitan el aprovechamiento de estos recursos a favor de los ambientes de enseñanza-aprendizaje.

V. Compromisos formativos

Conocimientos: empleo ético de los recursos tecnológico-informático para el uso de diferentes plataformas educativas.

Habilidades: emplea estrategias de búsqueda y selección de contenidos para analizar y generar ambientes de enseñanza-aprendizaje.

Actitudes y valores: Emplea juicios y criterios argumentados en la implementación de estrategias de enseñanza-aprendizaje

.

Problemas a solucionar: El alumno será capaz de emplear diferentes medios tecnológico-informativos para la búsqueda, localización, comparación y selección de información.

Determinar de que manera emplear equipo tecnológico básico al planear un evento educativo.

Como diferenciar las características del modelo presencial y modelo virtual de enseñanza.

De que manera se implementa un modelo virtual de enseñanza.

Que tipo software y recursos virtuales pueden aprovecharse como estrategia para potenciar el aprovechamiento ya sea en el papel de educador o educando.

VI. Condiciones de operación

Espacio: Centro de cómputo

Laboratorio: Cómputo Mobiliario: Mesas, sillas y pizarrón

Población: 20-25 alumnos

Material de uso frecuente:

A) Cañón, computadora y bocinas

B) Red de internet

Condiciones especiales: El maestro deberá ser un profesional que conozca las necesidades informáticas de un estudiante de humanidades en el área de educación.

VII. Contenidos y tiempos estimados

Módulos Contenidos Actividades

I.- AMBIENTES DE APRENDIZAJE.

4 sesiones

8hrs.

Concepto

Características

Componentes

Ambientes de Aprendizaje Virtual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com