Tema 1: Sistema Integral De La Información Contable
Enviado por SanchezP • 14 de Diciembre de 2011 • 1.033 Palabras (5 Páginas) • 872 Visitas
Tema 1: sistema integral de la información contable
1. La nueva contabilidad financiera adaptada a la normativa (FASB e IASB)
- En la última mitad del siglo XX ha existido controversia sobre la convergencia o divergencia de la C. Financiera y de costes.
- La opinión general es que la C. Financiera estaba influida por las legislaciones mercantiles, sometida a la norma valorativa de coste histórico en detrimento de la imagen fiel.
- Surge un movimiento de normalización contable (FASB y IASB) cuya última convergencia se produce con la aceptación de la Bolsa de NY (2002) de estados financieros anuales emitidos y auditados bajo las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera).
- El nuevo enfoque supone introducir nuevos criterios de valoración diferentes al coste histórico y en consecuencia una Contabilidad más cercana a la de C. de Dirección y permite una C. Financiera y una C. de Costes y Control de Gestión complementarios.
2. Convergencia de los mercados conceptuales de la C. Financiera y de la C. de Costes como componentes de la C. de Dirección (ap. 2.2 y 2.3)
2.1 Marco conceptual de la Contabilidad Directiva.
- La Contabilidad de Dirección se desglosa en C. Financiera y C. de Costes y garantiza fondos financieros para proyectos con el paradigma comercial, organizativo y estratégico competitivo.
- La C. de Dirección es explicativa de los resultados que se generan en la empresa, de la variación del patrimonio.
- La C. de Dirección interpreta, en términos económico-financiero, los costes totales de cada periodo, incluyendo costes de oportunidad o implícitos no considerados por la C. Financiera.
- La C. de Dirección utiliza conjuntamente dos instrumentos convergentes, la C. Financiera y C. de Costes, que con la ayuda del software generan modelos separados e integrados para que los directivos dirijan y controles la gestión.
2.2 Marco conceptual de la Contabilidad de Costes.
- La C. de Costes constituyes un análisis “multifical” de la realidad económico-financiera, proporcionando información relevante para decidir entre alternativas posibles.
- La C. de Costes ha logrado la construcción de diversos modelos de costes, a través del método inductivo, para acercarse a la información, agregando todos los consumos necesarios para realizar las actividades y procesos económicos.
3. El moderno sistema de información integrada e informatizado de la contabilidad de dirección.
- La construcción de un sistema de información integrado (SII) e informatizado es la base para la toma de decisiones.
- Los instrumentos específicos de la C. de Dirección para conseguir esa información puede ser:
- Los planes, programas y presupuestos, que definen la actividad futura de la empresa.
- La C. Financiera adaptada a las NIIF y a la auditoría externa.
- El análisis contable-financiero y de ratios.
- La C. de Costes y el control de gestión: calculo de costes (estándar y real), desviaciones y el beneficio (real y presupuestario).
- Cuadro de mandos integrados (Balance Scorecord).
- Auditoría interna, operativa y estrategia de gestión.
- Análisis de simulación y aplicaciones de la inteligencia artificial y sistemas expertos.
- La información generada sirve para:
- Gestionar los procesos y operaciones empresariales.
- Tomar decisiones por los directivos y empleados.
- Elaborar estrategias competitivas.
- Las empresas competitivas necesitan transformar la información en gestión, optimizando las decisiones y manteniendo continuamente el control (figura 1.3, p.15).
4. Concepto y objetivos de la C. Costes y el control de gestión.
- La C. de Costes tiene como campo de información el análisis detallado de las operaciones, a través de los modelos de costes, para controlar la transformación técnico-económica de los inputs (recursos) en outputs (productos
...