Tema 6. Barreras arancelarias y no arancelarias
Enviado por Samara17 • 19 de Septiembre de 2016 • Trabajo • 5.866 Palabras (24 Páginas) • 685 Visitas
Tema 6. Barreras arancelarias y no arancelarias
Introducción
¿Sabías que, además de los impuestos o gravámenes a las importaciones, existen otras formas de restringir el intercambio comercial entre naciones?
Las barreras al comercio internacional impuestas por los gobiernos se componen de la siguiente manera:
- Arancelarias
- No arancelarias
Los aranceles, con el fin de establecer los posibles efectos de su aplicación en el comercio internacional, no deberían cerrar totalmente sus puertas al intercambio internacional de bienes y servicios, sino buscar y darse tiempo para lograr la competitividad de su industria local.
También existen otras medidas de barreras no arancelarias, como:
- Restricciones voluntarias a la exportación
- Requisitos de contenido nacional
- Subsidios a la producción nacional
- Subsidios a la producción extranjera
Por otro lado, tenemos el dumping que es una forma internacional de discriminación de precios. Con respecto al dumping, la organización mundial del comercio menciona que México continúa aplicando medidas antidumping, aunque su utilización ha disminuido considerablemente en los últimos años. México ha reforzado su legislación sobre competencia, pero esta sigue estando limitada en sectores clave. Las reformas de 2010 incrementaron las sanciones por infracción de la legislación sobre competencia y tipificaron como delito las prácticas de competencia desleal. No obstante, hay todavía margen para aumentar la competencia en sectores como el de los hidrocarburos, la electricidad y las telecomunicaciones.
A continuación se explicarán con detalle las barreras al comercio internacional que aplican los gobiernos para regular el intercambio internacional entre naciones.
Explicación
6.1 Aranceles, tasa efectiva de protección y tipos de aranceles
Para Krugman, Obstfeld y Melitz (2012): “un arancel es la más simple de las políticas comerciales, es un impuesto aplicado cuando se importa un bien”.
Es decir, es un instrumento que fija una tasa a determinado producto extranjero, con el propósito de proteger a los productores locales de un país.
Básicamente existen dos formas de aplicar o calcular los aranceles:
[pic 1]
Entendiendo lo que es un arancel, los tipos existentes y sus funciones, resulta lógico preguntarse cómo puede medirse la protección del arancel para una determinada mercancía o producto.
Al respecto, se ha introducido un concepto muy especial: la tasa efectiva de protección. Para Carbaugh (2009), la tasa efectiva de protección es aquella que considera no solo la tasa arancelaria nominal de un producto terminado, sino también cualquier tasa arancelaria a los insumos importados que se utilizan en la fabricación del producto terminado.
La tasa arancelaria nominal es aquella tasa impuesta por un país a un determinado producto o mercancía, la cual difunde en su respectiva legislación de comercio exterior; la Tasa Efectiva de Protección (TEP), en cambio, se define como el cambio porcentual de precios derivado de la aplicación de aranceles a las materias primas o producto final.
Por ejemplo, el gobierno pudiera decretar un impuesto de 30% a la importación de automóviles con la intención de proteger a los productores de autos nacionales. Sin embargo, si estos productores tuvieran que pagar un arancel del 45% sobre la importación de lámina de acero, la tasa de protección del 30% sería solamente nominal, ya que no considera el impacto que están sufriendo por los aranceles que pagan sobre la importación de materias primas; para obtener la tasa de protección efectiva se deberá calcular el cambio porcentual en las ganancias del sector después de aplicar todos los aranceles relevantes, respecto a una situación de libre comercio.
6.2 Barreras no arancelarias, restricciones voluntarias a la exportación y requisitos de contenido nacional
Como parte de las políticas de comercio internacional, concretamente de las barreras no arancelarias, destacan dos medidas singulares:
[pic 2]
De acuerdo con Carbaugh (2009), las restricciones voluntarias a la exportación -también conocidas como cuotas de exportación- son un pacto compartido de mercado. Su propósito principal es moderar la intensidad de la competencia internacional, lo que permite a los productores nacionales menos eficientes participar en mercados que de otra forma se perderían con productores del extranjero que venden un producto superior a un menor precio.
Las cuotas de exportación son acuerdos que deben de contar con la aprobación de los gobiernos de los países participantes en él y, al igual que las cuotas de importación, generan una barrera más restrictiva que los propios aranceles. La voluntad decisiva para implementar estos acuerdos está a cargo de los países exportadores, pero por iniciativa de las naciones importadoras, ya que significan una tregua para las industrias domésticas y una oportunidad para las propias empresas exportadoras, quienes —aunque de manera limitada— aseguran ventas al exterior.
En la actualidad, aunque son una alternativa real, las cuotas de exportación tienden a integrarse o desaparecer por los tratados internacionales de comercio que suscriben los países en la constante búsqueda de los beneficios que puedan tener, para ellos, los intercambios de mercancías.
Por otra parte, hay diversos insumos y componentes que se integran a un producto en su proceso de transformación y, con la finalidad de evitar la búsqueda de costos menores en el extranjero, se ha impuesto un requerimiento para cumplir con determinados requisitos de contenido nacional, los cuales estipulan el porcentaje mínimo del valor total de un producto que debe ser producido en forma nacional para que el producto califique para arancel cero (Carbaugh, 2009).
Los requisitos de contenido nacional representan una de las medidas unilaterales que, con relativa facilidad, puede dar lugar al pago del gravamen correspondiente; de no cumplir algún producto con dichos requisitos, da paso a los efectos arancelarios analizados en el tema anterior.
Esta barrera es una medida de presión que los gobiernos instituyen dentro de su normatividad legal, para tratar de obligar a las empresas a que ocupen una cantidad mayor de factores productivos nacionales, principalmente de mano de obra.
...