Tema: Fuentes del derecho
Enviado por Rita96 • 29 de Octubre de 2015 • Resumen • 1.800 Palabras (8 Páginas) • 1.263 Visitas
Fuentes del derecho
Índice
Introducción………………………………………………………………………..…1
Concepto……………………………………………………………………..……....2
Efraín Moto Salazar…………………………………………………..…………….3
Fuentes del derecho: Efraín Moto Salazar………………………………………6
Fuentes del derecho: Eduardo García Máynez……………………..………….10
Mi opinión…………………………………………………………………..……..…13
Conclusión…………………………………………………………….…………….14
Bibliografía…………………………………………………………………..………15
Introducción
En el siguiente trabajo se hablara de las fuentes del derecho y como lo consideran dos autores como Efraín Moto Salazar y Eduardo García Máynez. Se expondrán cuáles son sus posturas, pensamientos e ideas de ambos.
Estas personalidades son muy importantes en el pensamiento del derecho mexicano ya que aportaron conocimientos muy valiosos para este campo.
El abogado Efraín Moto Salazar que aun siendo joven público su primera obra en 1943 llamada Elementos del derecho en la que trata de dar conocer al público en especial a los jóvenes su trabajo, con esto Moto Salazar intenta educar, hacer conciencias para formar principios verdaderos, claros sobre situaciones fundamentales. Al realizar su obra adquiere con facilidad los datos esenciales del difícil campo del derecho y sus principales instituciones.
Ahora, el maestro Eduardo García Máynez público a sus 32 años su texto jurídico: Introducción al estudio del derecho, expone temas fundamentales a su criterio de la ciencia del derecho. Los temas que borda son de lenguaje claro y sencillo ya que lo escribió con un sentido didáctico, de esta manera despierta el interés de los lectores con inquietudes intelectuales
Concepto
S ele conoce como fuente de derecho a todos los actos que han contribuido a establecer los conjuntos de reglas jurídicas en la sociedad.
Para ello las fuentes de derecho suelen dividirse en fuentes de derecho positivo y natural.
Derecho positivo:
Su principal característica es que varía dependiendo de la época y el luego donde se implemente. En los países que se rigen por el derecho escrito los ejemplos de fuentes de derecho son:
- Reglamentos
- Tratados
- Constituciones
- Leyes
- Etcétera
Derecho natural:
Este tipo de derechos es común a todos los hombres y los pueblos, esto quiere decir que no cambian ya que es propio de la naturaleza humana.
Efraín Moto Salazar
El abogado Efraín Moto Salazar en su libro Elementos del derecho en el capítulo I; Derecho en general se define etimológicamente derecho como:
Derecho viene de “directum”, vocablo latín que, en su sentido figurado, significa los que conforme a la regla, a la ley, es decir lo que no se desvía de un lado ni otro, lo que es recto.
Establece que el derecho tiene dos sentidos fundamentales que son:
- Una facultad reconocida al individuo por la ley para llevar a cabo determinados actos, o un conjunto de leyes, o normas jurídicas, aplicables a la conducta social de los individuos. Es decir se refiere a una facultad. Por ejemplo cuando una persona tiene una propiedad de un bien está ejerciendo el derecho de usar y disponer el dicho bien para su provecho exclusivo, ya que este derecho está protegido por la ley.
- El conjunto de reglas o disposiciones que rigen la conducción de los hombres en sus relaciones sociales. Es decir un mandato o un conjunto de mandatos, O sea esas reglas que son vigentes en los lugares donde se apliquen se les llama derechos.
De igual manera define el derecho positivo y natural:
- Derecho positivo: S e define como un conjunto de reglas o normas jurídicas en vigor, en un lugar y en un época determinados. Se les llama un conjunto de normas positivas, ya que forman un grupo porque forman un grupo, luego pasan a formar lecciones y se llaman códigos. Este código es elaborado por el poder público atraves del Congreso de la Unión. Este tipo de derecho es producto social y por esa razón no es lo mismo en diferentes épocas ni lugares, es decir varia conforme la sociedad y el tiempo.
- Derecho natural: Este derecho surge de la naturaleza del hombre, se caracteriza especialmente por que permanece sin importar el tiempo y el lugar, es de carácter común de la sociedad: se constituyen por un conjunto de normas o reglas aun con leyes escritas y se crea por la conciencia humana e integra por ideologías justas, que se inclinan a la voluntad humana al dar a cada uno lo que le pertenece.
Fuentes del derecho: Efraín Moto Salazar
Aclarados los puntos anteriores este autor señala las fuentes del derecho como:
- La ley
- La jurisprudencia
- La costumbre y el uso
- La doctrina
- La jerarquización de las fuentes del derecho
- Codificación
Estas fuentes se desarrollan pues al crear el derecho se adoptan diferentes maneras para que se apliquen.
La ley: La ley es la norma de Derecho dictada, promulgada y aceptada por las autoridades correspondientes pero esto no quiere decir que sea aceptada por los individuos de la sociedad pues ya que el fin de estas es el bien común.
La jurisprudencia: Se denomina como la interpretación de la Ley cuando esta no responde ante la situación, la realizan los tribunales, es decir se aplica cuando la ley no es clara en su redacción y por ende la interpretan los jueces para que sea justa, es decir cuando los jueces interpretan la ley.
...