Temas Selectos De Derecho
Enviado por selenoide • 19 de Agosto de 2011 • 2.956 Palabras (12 Páginas) • 1.118 Visitas
TEMAS SELECTOS DE DERECHO
MODULO.-2
ACTIVIDAD PRELIMINAR: Resuelve en tu cuaderno de trabajo.
1.- ¿Que una constitución? Desde el punto de vista jurídico, una constitución es un conjunto de normas de derecho básicas y supremas, que dan origen y sustancia a la persona moral de derecho público llamado Estado
2.- ¿Qué significa el término venero? La fuente del derecho, origen del sistema jurídico
3.- ¿Con que otro nombre conoces la constitución? Carta Magna
4.- ¿Qué entiendes por supremacía e inviolabilidad de la constitución? Documento jurídico-político en el que no puede haber de él ningún otro poder, ni alguna otra ley.
5.- ¿Cuál es y en qué consiste la primera clasificación de las constituciones? Se pueden clasificar en escritas y no escritas.
6.- ¿En qué consiste las constituciones de las rígidas? Tiene un proceso que se tiene que seguir para que todo tenga un orden.
7.- ¿Qué características presenta las constituciones flexibles? Un grupo de personas puede cambiar una ley ordinaria sin ningún problema.
EJERCICIOS DE APLICACION
• COMPLETA EL SIGUIENTE ESQUEMA:
Derecho Constitucional Mexicano
Estudia
La constitución , tanto política, como Legal, de un estado
Fundamentos
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos
Anota en el siguiente cuadro los conceptos de:
ESTADO: cuando la nación nace a la vida política, es decir cuando entre individuos de grupo social que la forman se establece una diferenciación, convirtiéndose unos en gobernantes y otros como gobernados. Hay 3 elementos que constituyen el estado población, autoridad y territorio
NACION: una comunidad social unida por sentimientos, ideas propias, que no se confunde con grupos humanos y que se perpetua en el tiempo
ESTADO DE DERECHO: Un Estado de Derecho será aquel en el cual las autoridades que lo gobiernan, se encuentran, aceptan y respetan el derecho vigente, es decir, en un estado de derecho, toda acción de parte de la sociedad y del estado está sometida y sustentada por normas jurídicas, las cuales, contribuirán para que el desarrollo y crecimiento del estado en cuestión se de dentro de un marco de absoluta paz y armonía. Esto además significa que a instancias de un estado de derecho el poder del estado se encuentra limitado por el derecho.
RESUELVE LO SUGUIENTE
Elementos Constitutivos del Estado
1.-Concepto.- Al asiento geográfica donde reside la población se le conoce como territorio.
2.-Partes Integrantes. El de las partes integrantes de la Federación, El de las islas, incluyendo los arrecifes y cayos en los mares adyacentes, El de las islas de Guadalupe y las de Revillagigedo situadas en el Océano Pacífico, La plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas, cayos y arrecifes, Las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fija el Derecho Internacional y las marítimas interiores, El espacio situado sobre el territorio nacional, con la extensión y modalidades que establezca el propio Derecho Internacional.
a) Territorio
1.-Concepto.- Es el elemento personal del estado elemento constitutivo y esencial ya que nunca más servirán al estado, gobierno y orden jurídico; sin una agrupación humana de la cual orientar, guiar y servir.
2.-Nacionalidad. La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.
b) Población
1.-Concepto.- El estado es el gobierno ya que el pueblo en un territorio. Sin autoridad no sería estado
c) Gobierno
1.-Concepto.- Es decir el conjunto de leyes y disposiciones jurídicas. Vigentes de un país determinado.
d) Orden
Jurídico
ESCRIBE EL CONCEPTO DE GARANTIAS INDIVIDUALES
Las Garantías Individuales son medidas protectoras de los derechos fundamentales del individuo. Se crearon como imperativos y deberes para los gobernantes. Así, el legislador tiene que darnos leyes ajustadas a los principios y límites contenidas en ellas, para su realidad a través de su ejecución o aplicación.
CONSULTA EN UN DICCIONARIO DE DERECHO EL SIGNIFICADO DE LOS SIGUIENTES TERMINOS
INALIENABLE.- Se dice de los bienes que se encuentran fuera del comercio, por disposición legal, obstáculo natural o convencional.
IMPRESCRIPTIBLE.- Que no se puede prescribir.
IGUALDAD.- La igualdad social es una situación social según el cual las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto.
PROPIEDAD.- Usar y disponer de un bien de forma exclusiva y absoluta, según lo estable la ley.
SEGURIDAD.- La seguridad es un estado de ánimo, una sensación, una cualidad intangible. Se puede entender como un objetivo y un fin que el hombre anhela constantemente como una necesidad primaria.
LIBERTAD.- Estado o condición del que no es esclavo o del que no está preso.
GARANTIAS INDIVIDUALES
IGUALDAD
ARTICULOS
• Art. 1.- En los estados unidos mexicanos todo individuo gozara de todas las garantías que otorga la constitución y también está prohibida la esclavitud.
• Art. 2.- Fue reformada en su totalidad; para garantizar la indivisibilidad de la Nación, otorgar el reconocimiento a los pueblos y comunidades indígenas.
• Art. 4.- El hombre y la mujer tiene los mismos derechos ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia.
• Art. 12.- No se concederán títulos de nobleza ni prerrogativas y honores hereditarios.
• Art 13.- nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni tribunales especiales.
LIBERTAD
ARTICULOS
• Art. 5.- A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos.
• Art. 6.- La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, si no en caso de que ataque a la moral, derecho de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público (libertad de expresión).
• Art. 7.- Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura ni exigir fianza a los autores o a los impresores.
• Art. 8.- Los funcionarios y empleados públicos respetaran el ejercicio del derecho de petición, siempre
...