Teoria De La Ley
Enviado por Eve221191 • 28 de Octubre de 2013 • 264 Palabras (2 Páginas) • 202 Visitas
TEORIA DE LA LEY
1. Ámbito espacial de validez
2. Igualdad jurídica entre el hombre y la mujer (art 4 constitucional)
3. Sistema sucesivo de inicio de vigencia de una ley ( entra en vigor 3 días después de su publicación en el D.O.F)
4. Sistema sincrónico de inicio de vigencia de una ley (entra en vigor inmediatamente después de su publicación en el D.O.F)
5. La no irretroactividad de la ley en perjuicio de persona alguna (art 14 constitucional, parr I )
6. La voluntad de los particulares no los exime del cumplimiento de la ley
7. La renuncia a un derecho será valida cuando se trate de un derecho privado (que no afecte a terceros)
8. Los actos contrarios a la ley serán nulos
9. Abrogación y derogación de las leyes (abrogar es quitar totalmente la vigencia de una ley y derogar es quitar parcialmente la vigencia de una ley)
10. Contra la observancia de la ley no puede alegarse desuso, costumbre o practica en contrario
11. Normas de excepción a las reglas generales
12. Ámbito espacial y material de validez de la ley
13. Aplicación del derecho mexicano en México
14. Aplicación del derecho extranjero en México
15. La no aplicación del derecho extranjero en México
16. Limitaciones al ejercicio de los derechos
17. Nulidad de los actos cuando sean derivados de la inexperiencia o ignorancia de la gente
18. La insuficiencia u obscuridad de las leyes no autoriza a los jueces para dejar de resolver controversias
19. Principio de integración jurídica (todos los actos deberán resolverse conforme a la letra de la ley o conforme a la interpretación, art 14 constitucional, parra VI)
20. Solución a conflictos no contemplados por la ley
21. La ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento
...