Teoria De Los Sistemas
Enviado por julianmfc15 • 27 de Septiembre de 2013 • 1.013 Palabras (5 Páginas) • 464 Visitas
1) CRISTIAN DAVID GOMEZ ZAMUDIO
a. CODIGO 495713
b. CC 1018426561
2) TEORIA DE LOS SISTEMAS
Posteriormente a la eclosión de la escuela de las relaciones humanas, en 1956 son conocidos los trabajos del biólogo alemán Von Beterlanffy, creador de la Teoría General de los Sistemas.
LUDWING VON BERTALANFFY nació en Atzgersdorf, cerca de Viena, el 19 de setiembre de 1901. Recibió una amplia educación en casa antes de sus estudios universitarios en Historia del arte y filosofía en Innsbruck y Viena. En Viena, bajo la asesoría de Moritz Schlick (1882-1936), obtuvo su doctorado en 1926 con una tesis sobre el físico-filósofo alemán, Gustav Theodor Fechner. Como estudiante, estuvo asociado con (aunque también en desacuerdo) con muchos de los "dictadores" del Círculo de Viena- Oponiéndose, por ejemplo, a la separación de la ética y los valores humanos de la ciencia.
Bertalanffy fue amante de la música clásica, las obras de Goethe y diseños arquitectónicos. Fue coleccionista de sellos y monedas. Le desagradaba la televisión y nunca fue al cine. Fue un ávido lector aun en medio de la noche.
Entre los biólogos, el nombre de Bertalanffy está asociado con un método de cytodiagnosis de cáncer usando fluorescencia microscópica y ecuaciones que predicen el índice de crecimiento en base al índice metabólico. Ambos fueron desarrollados en la Universidad de Ottawa a inicios de los 50. Sin embargo, su postura anti-reduccionista y su teoría del organismo merece mayor atención- sólo como heurísticas que sirven para explorar las cuestiones biológicas las cuales atrajeron su atención.
Este nuevo enfoque es capaz de producir principios válidos para cualquier dominio científico, atacando la idea reduccionista de que el todo no es mas que la suma de sus partes.
De estas ideas surgieron dos escuelas en el campo de la administración: la Teoría Matemática o Cuantitativa, que utiliza la Teoría de la Decisión, la investigación de operaciones y la propia Teoría de Sistemas, aplicada a las organizaciones. Dicha teoría incorpora la idea de que las organizaciones son sistemas abiertos que están constituidos por subsistemas que se relacionan con el medio ambiente.
La teoría de los sistemas encuentra en la naciente informática, la cibernética, la robótica y la Teoría de la Información, herramientas que le permiten crecer por estos vastos campos del conocimiento.
La Teoría Cuantitativa surge a partir de la segunda guerra mundial, y varias de sus técnicas se agrupan bajo la investigación de operaciones. Las técnicas cuantitativas se aplican a la administración, principalmente en las decisiones estructuradas y programables. La investigación de operaciones ofrece un amplio espectro de técnicas para los más variados contextos: ambientes de certidumbre, de riesgo, inciertos y hostiles. La idea de la aplicación de estas técnicas es optimizar las decisiones, minimizando costos y/o maximizando beneficios.
El resumen del postulado de esta teoría es: “.la mejor forma de organización es la coordina armónicamente los diferentes subsistemas que definen el sistema organizacional”.
DANIEL KATZ nació el 19 de junio de 1903, en Trenton (nueva Jersey, EE.UU), era un psicólogo norteamericano. Fue profesor en el Departamento de la Universidad de Princeton de Psicología, mientras terminaba su carrera académica en la Universidad de Michigan, donde en el año 1947 comenzó a entregar clases.
Interesado en la búsqueda de
...