Teoria Del Iceberg
Enviado por Klavr • 19 de Octubre de 2013 • 342 Palabras (2 Páginas) • 1.367 Visitas
TEORÍA DEL ICEBERG (CRÍTICA)
Se observa que Hemingway, intenta inducir a ver la realidad, tal cual es, sin humo, sin neblina. Y ser precavidos con lo que sucede a nuestro alrededor, viendo el trasfondo del problema, no sólo la capa de seda que lo cubre.
Y concluye con una llamada de atención “ser cuidadoso para tomar decisiones”, sí se conoce una fracción de cualquier detalle, existe algo más atrás que lo causa o que lo viene empujando.
Se ha constado a lo largo de los años; la gran mayoría de los seres humanos ven lo superficial nunca lo sustancial. Hay un dicho el cual versa: “es más fácil ver los errores que las virtudes”, de lo que se desprende lo que el autor menciona anteriormente, no se observa, los que aplican esta acción se les llama: virtuosos, triunfadores, exitosos, entre más apelativos.
Se ha tomado lo más sencillo porque de una u otra forma, conviene, esa es una barrera una protección, como lo cita la novela el caballero de la armadura oxidada , no se explora más allá de lo conocido por temor, por miedo a caer, se desea permanecer en la zona de confort, en la zona de seguridad, como se muestra en el video de inknowation.
Lo más difícil es tomar decisiones y no por errar, si no el hecho de florecer la verdad que conviene, lo que se cree está bien, la zona de confort. ¿Cuántos hechos a lo largo de la historia se han podido omitir por falta de visión, de miedo? La vida misma, el empleo, la familia, la pareja; se sabe de verdades, afirmaciones, confesiones pero en realidad. ¿Se desea escuchar? o ¿Se escucha lo que conviene? Lo que el corazón y el cerebro necesitan.
Sin duda alguna, los individuos que triunfan más rápidamente son porque ven de manera substancial y no de forma superficial, las oportunidades se dan, pero, al no saber distinguir pasan de frente y luego se persiguen, al alcanzarlas se deja un tramo detrás y en ese trecho se pudo haber sacado el óptimo provecho.
...