ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria El génesis del teatro


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2015  •  Tarea  •  639 Palabras (3 Páginas)  •  464 Visitas

Página 1 de 3

El génesis del teatro, seguramente, se dio en las primeras civilizaciones; en las cuevas o cavernas. Así inicio la representación, como un rito. De ésta manera de vivir e intercambiar emociones, pasiones y afectos, nació la teoría, teoría que  cobra un valor, una idea de vida. Es pues la guía, y probablemente, el otro punto de partida de la civilización. Hablo, en todo caso, de la teoría de Aristóteles; la teoría de la mimesis y representación. Se entenderá por imitación la realización a través del ritmo, el lenguaje y la música, combinando siempre estos medios. En la comedia, por ejemplo, se propone imitar a hombres peores de lo que son. En la tragedia, por ejemplo, propone imitar a los hombres mejor de lo que son y la trama (el alama de la tragedia) el descubrimiento de la anagnórisis. Así se fue entendiendo el comportamiento humano. En estas dimensiones se fue entendiendo los comportamientos humanos y así fue en sus génesis el teatro ni más ni menos que una representación de las acciones.

 Como en toda evolución, el planteamiento aristotélico fue caducando. La evolución del hombre y sus pesares hicieron pensar, quizá olvidar las acciones humanas. Se llegó a la crisis de la representación, habría que preguntarse: ¿Qué es la crisis de la representación? Pues es el eje en teatro. Un eje donde ya no importa lo que planteaba la poética aristotélica, si no es el declive, el caos y la abrumadora vida teatral, vale decir que es después de las guerras mundiales donde el teatro junto que los hombres y mujeres son las víctimas de un atropello fáctico, entonces ¿Qué se representaría luego de  la catástrofe masivo de las guerras? ¿Qué quedaba? Solo se puede decir que quedo la memoria, el recuerdo, la visión retrospectiva de los atropellos a la libertad de vivir en paz, solo quedo eso, y ¿cómo se teatraliza esto? Acudiendo a la memoria, únicamente.

Entonces surgió la cris de la representación. Las teorías se juntaron, posiblemente para tejer una nueva teatralidad, es que junto con la crisis de la representación nació la articulación creativa, la verdad el sentido. Además, a la vista nace una nueva pregunta: ¿Cómo la escena y el texto se desarrollan? Pues junto con estas preguntas también nacen las ideas de Lope de Vega, en España, donde planteaba que el discurso se debe articular de acuerdo a la gente, una estructura sin estética y sobre todo romper la tradición y hace suya una nueva forma de escribir, básicamente plantea un discurso nacional. Se entiende como  una visón nacional de acuerdo a su pueblo, a su gente.

 Sin embargo, luego se hablará de algo más concreto aún: ¿Qué es lo específico en el teatro? Para esto se tendrá en cuenta las diferentes vertientes en este punto, por ejemplo las renovaciones escénicas, escena texto y sobre todo planteándose las preguntas que harán pensar el teatro desde otro punto de vista, las preguntas son: ¿Qué hacer, Cómo hacer? Pues para ellos surgirá la semiología semántica; ¿Cómo se hace el teatro? Se entenderá los signos teatrales como un subtexto, se pensará en los signos teatrales como un mero estudio apartado de la literatura, pues en los estudios semánticos se pensará en los signos escenógrafos. También pasa que se aparta de la literatura para hablar específicamente de los signos teatrales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (32 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com