Teoria General De Estado
Enviado por crisscelda • 28 de Octubre de 2013 • 2.168 Palabras (9 Páginas) • 350 Visitas
INTRODUCCION
Las disciplinas políticas fundamentales estudian diversos aspectos de los hechos políticos, cada una; pero analizando ese aspecto que forma su objeto de manera amplia y total. Teniendo un mismo objeto material, los hechos políticos, se distinguen por tener diferente objeto formal, constituido por el especial aspecto de los mismos que estudian.
Las disciplinas políticas fundamentales son tres: la Filosofía política, la Historia política y la Ciencia filosófico-histórica de la política o Ciencia critica del Estado, que también puede denominarse Ciencia política stricto sensu.
La filosofía política se encarga del estudio del fenómeno político para obtener un conocimiento filosófico del mismo. Esta disciplina trata de llegar al conocimiento de la esencia misma de los hechos políticos y para ello investigan las causas primeras y últimas del fenómeno político, esta disciplina se divide en:
• Etimología Política, se encarga del análisis del conocimiento político
• Ontología Política, estudia al ser político, sus atributos y relaciones
• Ética Política, analiza los fines a obtener
• Axiología Política, observa los valores de la sociedad
La historia política, es el análisis de todas las aportaciones a la materia de la política que se han dado a través del tiempo y que nos ayudaron a la construcción del sistema político actual. La Historia Política tiene dos ramas fundamentales que son:
• Historia de los Hechos Políticos, estudia los fenómenos políticos y materiales, como han sucedido en el tiempo y en el espacio.
• Historia de las Ideas Políticas, analiza las teorías políticas elaborada por los pensadores en el transcurso de los tiempos.
La ciencia política estudia el conocimiento unitario del fenómeno político en todos sus aspectos, de manera total, ya que ésta ciencia busca una explicación causal y un enjuiciamiento valorativo de los fenómenos políticos.
FILOSOFÍA POLÍTICA
La Filosofía política estudia el fenómeno de esta índole con objeto de obtener un conocimiento filosófico del mismo. La Filosofía política trata de llegar al conocimiento de la esencia misma de los hechos políticos; para ello investiga las causas eficientes primeras y finales del fenómeno político e igualmente procura desentrañar el objeto de los hechos políticos y su justificación esencial.
La Filosofía Política que es un estudio encaminado a la determinación de las causas eficientes primeras y últimas de los fenómenos políticos y de los valores que ellos contienen.
Aun cuando la Filosofía política, de acuerdo con el contenido que le hemos asignado, es un saber meramente teórico, sin embargo, para llevar a efecto su construcción, parte de los datos positivos de experiencia, llegando así a resultados no desvinculados de la realidad, la cual está íntimamente conectada con su esencia, que trata de aprehender.
Los fundamentos de la filosofía política han variado a través de la historia. Para los griegos la ciudad era el centro y fin de toda actividad política. En el Medioevo toda actividad política se centraba en las relaciones que debe mantener el ser humano con el orden dado por Dios. A partir del Renacimiento la política adopta un enfoque básicamente antropocéntrico. En el mundo moderno y contemporáneo surgen y conviven muchos modelos, que van desde los totalitarismos hasta los sistemas democráticos participativos (entre los cuales existen muchas variantes).
RAMAS DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA
La Filosofía política, a su vez, se divide en diversas ramas, de acuerdo con las distintas perspectivas del saber filosófico que aplica al conocimiento de los, hechos políticos. Esas ramas de la Filosofía política son las siguientes:
• Epistemología política o Teoría del conocimiento político;
• Ontología política o Teoría del ser político y de sus atributos y relaciones
• Ética política, enfocada hacia el conocimiento de los fines últimos que trata de obtener la comunidad política,
• Axiología política dirigida hacia el estudio de los valores que ha de poseer la sociedad política para su justificación.
Se llama epistemología, en el sentido propio del término, al estudio de la ciencias y de sus procedimientos, como la sociología, la historia, o la antropología de las ciencias, pero con otros instrumentos que éstos por oposición; se llamará epistemología (política) la desviación de las teorías del conocimiento para poner en razón a la política pero sin respetar los procedimientos de coordinación ni de las ciencias ni de las políticas (se trata de hacer política al abrigo de toda política, de allí los paréntesis); finalmente, se llamará epistemología política; al análisis de la repartición explícita de los poderes entre ciencias y políticas en el marco de la constitución
El ámbito de reflexión denominable con mayor o menor acuerdo ética política construye discursos normativos orientadores de la actividad pública. Le interesa la explicación mesurada de lo que debe ser la política desde determinados criterios morales. Por ello, este campo de reflexión ha de distinguirse claramente de la ciencia política. De esta son característicos los juicios descriptivos que procuran dar razón de lo que acontece, de hecho, en los diferentes niveles institucionales de un país, o de un sistema político. La economía y la sociología política, por ejemplo, aportan investigaciones pretendidamente asépticas de los comportamientos personales, institucionales y colectivos encuadrables en lo político. Por el contrario, la denominación de ética política expresa ya claramente el enfoque prescriptivo que se requiere para orientar las acciones de los diferentes sujetos implicados en decisiones políticas. Por ello, la reflexión filosófica en este campo habrá de centrarse en esclarecer cuáles son los presupuestos morales de mayor consistencia teórica, desde los que cabe guiar el comportamiento político, no sólo de los gobernantes, sino también, y en menor medida, de los ciudadanos gobernados. Las diferentes éticas/políticas de la historia han suscitado complejos problemas que atraviesan, con diferentes formulaciones y desde contextos distintos, siglos de pensamiento hasta nuestro presente. Ejemplo de algunas de estas nucleares cuestiones son: la tensión entre el elitismo y el igualitarismo (Platón), el diseño del mejor sistema de gobierno (Aristóteles), los conflictos entre el bien individual y el bien común (santo Tomás), la obligación de obedecer a la autoridad (Hobbes),
...