ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias De La Desescolarizacion


Enviado por   •  14 de Mayo de 2013  •  1.729 Palabras (7 Páginas)  •  1.067 Visitas

Página 1 de 7

INTRODUCCIÓN

En la década de los setenta, surgen diversas teorías en un contexto de marxismo, desarrollismo económico y de optimismo tecnológico, en definitiva cuando se conseguían los mayores éxitos espaciales. Se evidencia que la escuela no sirve para formar a los miembros de una sociedad avanzada en la que la tecnología, la innovación y el cambio están llamadas a ser sus notas más características. Se plantean alternativas

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Destacar la utilkidad de las teorías surgidas durante los años setenta, las teorías de la desescolarización, al igual que el impacto que logran en las escuelas del mundo en dicha épca.

EJES DE ANÁLISIS

Iniciaremos a partir de las teorías antiautoritarias:

• La teorías desescolarizantes

• Teorías desescolarizantes tecnológicas

• El modelo historicista de P. Goodman

DESARROLLO

Los años setenta representan de alguna manera un periodo avalado por el éxito de un desarrollismo jamás conocido hasta entonces por la humanidad, inundaba todos los ámbitos, creando, en consecuencia, un enigma de confianza y optimismo, múltiples posibilidades tanto en el orden científico, como en el técnico, económico y social. Dentro de este contexto, en el marco de la pedagogía, surge toda una corriente de pensamiento que coincide en declara la inutilidad de la escuela y su necesaria supresión, para introducir nuevas formas educativas más eficaces y positivas. El movimiento de la desescolarización pretendía sustituí la escuela por las alternativas que las incipientes tecnologías audiovisuales y las que vislumbraba en el terreno de la comunicación ofrecían al campo de la formación.

TEORÍAS DESESCOLARIZADAS TECNOLÓGICAS

Primeras que surgen y las que propulsan el movimiento de la desescolarización:

M. Macluhan: primero en criticar la escuela y en propugnar la alternativa tecnológica, pretende el entorno a una culturalización que de nuevo se realice fuera de la escuela, en la propia estructura social en donde se encuentra el niño. La escuela debe dejar de ser escuela, simplemente, porque la sociedad debe convertirse, toda ella, en una gran escuela; los nuevos medios han traído consigo nuevos lenguajes que proporcionan y facilitan una mejor comprensión, ya que están constantemente al alcance de todos, pues no requieren una actividad cognitiva compleja

Por su parte, las alternativas que propone E. Reimer son parejas a las de los autores anteriores, ya que también refrenda la necesidad de la tecnología educativa al ser ésta capaz de acumular información sobre los objetivos y contenidos educativos y ponerlos a disposición de los ciudadanos. Reimer piensa que los profesores se podrían reconvertir en consultores para desarrollar más aún su función educativa y formativa.

MODELO HISTORICISTA DE P. GOODMAN

Se fundamenta en los antiguos modelos educativos de Grecia, o de la Edad Media. Pretende lograr que cualquier estudio o aprendizaje pueda conseguirse mediante una situación en la que, apoyado por otros compañeros o maestros orientadores, el estudiante pueda avanzar por sí mismo para que sea él el verdadero protagonista de su aprendizaje. Una de las principales diferencias con respecto a los otros autores es que Goodman se preocupa fundamentalmente por el niño. Piensa que la escuela coarta la libertad del niño y le imposibilita su adecuada construcción como persona, de ahí que se preocupe de modificar la institución escolar.

LA PRÁCTICA DE LA DESESCOLARIZACIÓN

Con la publicación de la revista “Creciendo sin escuela” (1977, EEUU), en la que se aconseja a los padres sobre cómo educar a los hijos en el hogar, a fin de alejarlos y mantenerlos a salvo de las perversiones escolares, se inició la objeción escolar.

En España, la revista “Aprender sin escuela” (1989) pretende afianzar el movimiento de la educación de los niños en el hogar. Lo que hasta hace unos años era impensable e incluso condenable, hoy dia ha sido fallado por los tribunales a favor de las familias, poniéndose en debate el mandato constitucional de “la educación gratuita y obligatoria” en cuanto al significado de educación frente a escolarización.

La base de la educación en el hogar se encuentra en el mejor conocimiento que los padres tienen de sus hijos, sobre todo porque pueden iniciar una educación homogénea y coherente desde el nacimiento; siendo la imitación, el juego y el lenguaje los tres ámbitos más importantes hasta la edad de los seis años.

Los niños se autogobiernan dedicándose a trabajar en las cuestiones formativas así como a tareas del cuidado de una casa, de ocio y juego. Todo forma parte de la educación. Las matemáticas se confunden con la vida práctica -la compra- y la lectura es una actividad cotidiana -prensa, revistas, cuentos- el consumo adecuado, la ecología (recicla, reutiliza) son temas habituales.

Los juguetes, vídeo. Ordenador, bibliotecas, museos y todos los recursos de la comunidad se convierten en facilitadotes de los aprendizajes.

En un ambiente de paz, la familia, con la constante dedicación de los padres, a través del diálogo y la práctica habitual de los valores que se transmiten, el niño aprende a ser humano y a practicar el humanismo.

En la actualidad, facilitada e impulsada por el desarrollo de las tecnologías de la información, así como por el fenómeno de la globalización, la implicación de toda la sociedad en la educación de sus ciudadanos es un hecho. Desde los programas de la radio y TV; las campañas educativas, de concienciación o publicitarias, lanzadas desde diversas instituciones y empresas; la proliferación de revistas que abarcan desde la divulgación científica hasta los temas especializados; el desarrollo de la informática, las conexiones a internet, los programas educativos, juegos; videojuegos, consolas; museos, cine, teatro, conciertos;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com