Teorias Integracionistas
Enviado por gikaan • 3 de Mayo de 2014 • 258 Palabras (2 Páginas) • 398 Visitas
TEORÍAS INTEGRACIONISTAS O INTEGRADORAS DE LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Como expresábamos anteriormente, en el área central del continuo sujeto-ambiente, situábamos los modelos y teorías interaccionistas que proponen que las causas de las Dificultades del Aprendizaje se deben tanto a variables personales como ambientales, o más propiamente dicho, a la interacción entre ambas.
Según los defensores de este tipo de teorías, para comprender las Dificultades del Aprendizaje es imprescindible tener en cuenta las complejas interacciones que se establecen entre las variables personales (rasgos estructurales y procesos psicológicos) y las variables instruccionales y ambientales.
Son varias las teorías que pretenden explicar las causas de las Dificultades del Aprendizaje dentro del modelo integrador y cada una de ellas resalta más unos aspectos que otros.
Teorías centradas en el entorno escolar.
Estas teorías se enfocan en los factores ambientales que principalmente pueden generar Dificultades del Aprendizaje son los siguientes: deficiencias debidas a las primeras experiencias que el niño vive en su hogar, que influyen en el modo en el que inicia sus aprendizajes escolares (estilos paternales autoritarios o permisivos, ausencia de andamiaje y distanciamiento, carencia de experiencias relevantes, sobreprotección o abandono…); deficiencias producidas por la propia experiencia escolar (los niños con una historia de frataso generan un estilo atribucional externo; asimismo, las frustraciones y caídas en su motivación obstaculizan y condicionan el aprendizaje de nuevas tareas, es decir, se produce lo que determinados autores denominan indefensión aprendida, y esto les lleva a abandonar la actividad orientada a la consecución del objetivo y, por lo tanto, a realizar un aprendizaje pasivo que obviamente no conducirá a su adquisición).
...