ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría De Maslow

hector.lopezpe1916 de Noviembre de 2014

616 Palabras (3 Páginas)663 Visitas

Página 1 de 3

Teoría de Maslow.

Héctor Antonio López Pereira

Psicoprevención y Psicología de la Emergencia

Instituto IACC

31 de agosto de 2014

Desarrollo

Teoría de las necesidades humanas de Maslow

El modelo jerárquico de las necesidades humanas, propuesto por el Psicólogo, AbrahamMaslow (1943) planteado dentro de su teoría de la personalidad, se basa en que el hombre, es un individuo que tiene necesidades desde su nacimiento, las cuales motivan su comportamiento, para poder llegar a satisfacerlas, lo anteriormente mostrado, se ve representado en una pirámide organizada en cinco niveles, que va desde las necesidades más básica, hasta la más ambiciosa, la estructura está organizada de tal forma, que las necesidades de carencia o déficit se encuentran en las partes más bajas (fisiológicas, de seguridad, sociales y de autoestima), mientras que las de desarrollo, en los niveles jerárquicos más altos (autorrealización).

Aspectos generales de la teoría de Maslow.

• El comportamiento de las personas se ve influenciado, por las necesidades insatisfechas.

• Cada individuo nace con ciertas necesidades, las cuales son básicas y a medida que va creciendo y estas son controladas, van surgiendo nuevas necesidades de orden superior.

• Las necesidades más elevadas no surgen en la medida que las más bajas van siendo satisfechas.

• Las necesidades básicas o fisiológicas, requieren para su satisfacción un ciclo motivacional relativamente corto a diferencia de las superiores, en donde su periodo es mayor.

Análisis de la pirámide

1.- Necesidades Fisiológicas: La satisfacción de esta necesidad, es esencial para el hombre, está relacionada con la sobrevivencia del individuo, por ejemplo, respirar, alimentarse, dormir, necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales, necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con vestimenta

2.- Necesidades de seguridad: Cuando las carencias fisiológicas, son razonablemente satisfechas, se activan estas necesidades, las cuales están ligadas, con un estado de orden y seguridad que busca el hombre. Por ejemplo, la seguridad física y de salud, la seguridad de empleo, necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa, dinero, auto, etc.) necesidad de vivienda (protección).

3.- Necesidades de afiliación o sociales: Está enfocada desde un punto de vista social, es decir, el sentirse amado, querido y ser parte de un clan, grupo o sociedad, es una forma de satisfacer esta necesidad, función de relación (amistad), aceptación social.

4.- Necesidades de Reconocimiento: También llamada necesidad de estima. Son aquellas que se encuentran asociadas a la constitución psicológica de las personas, para explicar este punto, Maslow asocia esta necesidad en dos tipos de estima, un alta y otra baja. La primera, está ligada al amor propio, al respeto a si mismo e incluye sentimientos, como estimación propia y autovaloración, ahora la concerniente a la estima baja, está relacionada, al respeto que los demás sienten hacia uno, la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento y reputación, que hacen que el hombre se sienta más importante para la sociedad y contribuya, para subir su autoestima.

La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima e ideas de inferioridad, el tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la valoración como individuo y profesional, que tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la necesidad de la autorrealización.

5.- Necesidades de Autorrealización: Son las necesidades máselevadas y complejas, porque son distintas y únicas, este tipo de necedades, depende de cada individuo y están ligadas con la necesidad de satisfacer la naturaleza individual y con el cumplimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com