Teoría Objetiva Y Teoría Subjetiva Del Valor
Enviado por o.siris • 9 de Septiembre de 2013 • 491 Palabras (2 Páginas) • 3.621 Visitas
1.- Señala las 3 características principales de la teoría del valor trabajo
Histórica: ve como evoluciona la sociedad y se ha organizado para satisfacer sus necesidades.
Materialista: no ve las necesidades primero sino la mercancía.
Social: por que satisface las necesidades de la sociedad.
2.- Define la mercancía
Es un bien que se produce con el fin de intercambiarlo
3.- Explica el valor de uso de la mercancía
Es la Capacidad de un bien para satisfacer necesidades humanas
4.- Explica el valor de cambio de la mercancía
5.- ¿Que es el valor de la mercancía?
Que le sea útil al ser humano
6.-Señala la relación existente entre trabajo y valor
El trabajo es lo que le da valor a las mercancías
7.- ¿Cual es el doble carácter del trabajo?
El trabajo concreto y abstracto
8.- explica el trabajo concreto y el abstracto
El trabajo concreto es el que hace cosas útiles y el abstracto es el que le da valor e cambio a las mercancías.
9.- Explica el trabajo simple y el complejo
El simple es aquel que no requiere de preparación especial y el trabajo complejo es el trabajo simple potenciado.
10.- Define el tiempo de trabajo socialmente necesario
Es aquel que se requiere para producir un valor de uso cualquiera
11.- ¿Como se mide el valor de una mercancía?
Con la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirlas
12.- Enumera las cuatro formas del valor según Marx
Forma simple, concreta o fortuita
Forma total
Forma general
Forma dinero
13.- Explica la forma simple del valor
Es cuando el hombre tiene que intercambiar una cosa para satisfacer sus necesidades
14.- ¿Que es el polo relativo y el polo equivalencial?
El polo relativo es un valor que depende de otra mercancía en la cual expresar su valor y el polo equivalencial expresa en su valor el valor de otra mercancía
15.- Explica la forma total o desarrollada del valor
Es cuando a una mercancía se le da el equivalente con otras mercancías
16.-Explica la forma general del valor
Es cuando una mercancía es el equivalente general a las demás
17.- Ejemplifica la forma dinero del valor
Es cuando se intercambia una mercancía por un valor único de intercambio (ejemplo el oro)
18.- Enumera los tres elementos del valor de una mercancía
Capital constante
Capital variable
Plusvalía
19.- ¿Que es el capital constante, capital variable y plusvalía?
Capital constante: parte del capital que se incorpora a las mercancías bajo la forma de medios de producción
Capital variable: parte del capital que el capitalista invierte al comprar fuerza de trabajo
Plusvalía: valor creado
...