ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías de la comunicación


Enviado por   •  8 de Mayo de 2013  •  Monografía  •  1.963 Palabras (8 Páginas)  •  359 Visitas

Página 1 de 8

Trabajo de investigación

Teorías de la comunicación

Teoría autoritaria: transmitir la ‘alta’ cultura esta tradición normativa es también llamada ‘corporativista’.

Esta teoría ha predominado durante muchos siglos. Según ella en la sociedad hay

una estratificación jerárquica natural desde emperadores, reyes, aristócratas, clérigos… hasta los agricultores y artesanos (‘gente de la gleba’), o desde los caciques hasta el último de la tribu.

Al estar tales comunicadores públicos bien entrenados y seleccionados, no se necesitaba excesivo control estatal sobre ellos. El gobierno, al crear Códigos de Ética para cada profesión (Buel, 1981: 64), estableció también los de la comunicación de acuerdo con los sabios. Y en base a ellos podía censurar o autorizar las nuevas publicaciones.

Ante el crecimiento de la cultura de masas surgieron los pesimistas: Alexis de Tocqueville (1805-1859; publicó su libro más importante en 1862), Emile Durkheim (1858-1917; su libro en 1968), José Ortega y Gasset (1883-1955; su libro en 1972). Para éstos, al avanzar la democracia, la masa se haría más fuerte, lo que podría causar la decadencia de la civilización occidental. Por lo que, según ellos, los medios deberían mantener la alta cultura.

Teoría liberal:

Esta teoría normativa libertaria (o de prensa libre) daba amplia libertad para poner en los medios lo que quisieran sus productores, incluyendo la violencia. Esta teoría se había originado como reacción contra la tradición aristocrática (del enfoque anterior alfabetizado), donde la institución pública aristocrática pretendía tener el monopolio sobre la verdad. Se puede decir que de un extremo se pasó al otro.

La sociedad es la suma de individuos que buscan sus propias metas particulares. El progreso de la sociedad dependerá de elegir las soluciones ‘buenas’ y no las ‘malas’. Por lo tanto se trata de una libertad para elegir el bien. Eligen la prensa libre como estandarte y ejemplo de la libertad. Proclaman que ella debe ser el mercado libre de las ideas. El que haya ‘prensa libre’ tiene la ventaja de que la ‘sociedad’ puede conocer así lo que sus individuos piensan y quieren.

Teoría de responsabilidad social:

Corrigiendo la teoría liberal. Esta teoría propugnaba desde el s. XVII la constitución de la sociedad moderna: capitalista, industrializada y gobernada por democracias. Buscaba que los medios fueran libres. Le daba mucha importancia a la prensa diaria libre.

En general los comunicadores debían transmitir lo mejor (se establecieron los derechos y responsabilidades del comunicador profesional), y los usuarios debían saber elegir lo mejor (Rivers, Schramm and Christian, 1980) de acuerdo a sus necesidades psicológicas (teoría de audiencia de los usos y gratificaciones).

Criterios de responsabilidad social sobre comunicación pública: De aquí

Surgieron cuatro criterios fundamentales sobre comunicación pública, muy diversos de la tradición libertaria.

- Primero, los medios 'públicos' o masivos, aunque sean de privados, deben ser

Regulados por decisiones públicas y colectivas a varios niveles de la comunidad.

- Segundo, el fin de los medios públicos no es enriquecer a los dueños, sino servir el bien común; y el trabajo en los medios no es simplemente un trabajo más, sino una profesión, orientada intrínsecamente a sostener la comunidad democrática libre.

- Tercero, el público tiene derecho de acceso a los medios, y cada grupo tiene

derecho a ser representado propiamente y a recibir información adecuada a sus necesidades. Finalmente, ya que ellos son centrales para la democracia, ni

Gobiernos ni intereses poderosos privados, ni iglesias, etc. deben influir en ellos (White, 1994: 27).

La sociedad es pluralista y positivista: en ella la religión, los valores particulares, la familia, etc., se relegan a la esfera privada de la conciencia personal. Por lo tanto la comunicación se rige por las leyes de la ‘ciencia de la información’:

- La ‘objetividad’ exige separar información objetiva del comentario personal.

- Circulación de información en gran cantidad; libre flujo de información contra el Oscurantismo dogmático, reglamentación gubernativa impidiendo concentración de poder En el flujo informativo.

- Hacer circular la información a través de las grandes ‘empresas’ de la información: Agencias de noticias, los grandes periódicos o emisoras de radio y TV.

La teoría de Servicio Público: busca reforzar la cultura nacional Contra la tradición aristocrática había surgido la teoría liberal. Pero debido a sus consecuencias negativas, nació la teoría normativa de responsabilidad social. Pero ésta a su vez mostró sus debilidades, y surgió la teoría normativa del servicio público en los Crítica al modelo de servicio público. Se le acusa de ser elitesco. La lógica del ‘servicio público’ comenzó como un sistema nacido para defender ‘LA’ cultura nacional y para incorporar las masas a la mejor ‘Cultura’, a los verdaderos valores de la nación. La BBC, por ejemplo, pretendía sobre todo ser un sistema de ‘educación’ y de integración a la cultura nacional; pretendía mantener ciertas normas de valores. Cuando aparecieron las radios piratas, se acabó el monopolio de la BBC y de la RAI. Entonces se permitió cierta diversidad a través de una reglamentación muy estricta.

A partir de 1968 el sistema de servicio público permitió negociar e incorporar algo de los ‘deseos populares’. La BBC sigue con hegemonía y control, pero ‘consulta’ y negocia con diversos grupos. Todos los sistemas de comunicación pública se han hecho más y más pluralistas y diversificados. XIX y XX (McQuail, 2000: 156, 157).

Esta teoría establece que el bien común está sobre el bien individual. Surge cuando en Europa y en EE.UU. se estaban formando las naciones modernas. Según esta teoría, el ente de servicio público debe tener un documento constitutivo, que defina sus deberes y derechos.

Esto exige mejorar la calidad de los medios, diversificar su programación y tener en cuenta el interés nacional político o cultural. Establece que los medios están al servicio de todos los aspectos de la cultura y de todos los sectores de la sociedad. Finalmente especifica que deben servir especialmente a las artes, a los artistas y a la educación. Inclusive admite alguna supervisión pública en su financiación (Smith,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com