Terminologia Medica
Enviado por sanysany • 2 de Mayo de 2014 • 1.840 Palabras (8 Páginas) • 3.085 Visitas
CONCEPTO DE RAÍZ, PREFIJO Y SUFIJO
CONOCIMIENTO BASE
Sinónimos. Antónimos. Parónimos. Homónimos. Epónimos.
Como son dos idiomas (el griego y el latín) de donde proviene la mayoría de las partículas que forman los términos médicos, se puede expresar el mismo pensamiento empleando partes de palabras o términos con diferente escritura.
SINÓNIMOS: (sin; unión y onoma; nombre). Son los términos de diferentes escrituras pero de igual significado.
ANTÓNIMOS: (anti; contra y onoma; nombre). Llamamos antónimos a los términos que tienen un significado opuesto o contrario.
PARÓNIMOS: (para; al lado y onoma; nombre). Llamamos parónimos a los términos que tienen escritura parecida pero significados distintos.
HOMÓNIMOS: (homo; igual y onoma; nombre). Llamamos homónimos a los términos que tienen la misma escritura pero distintos significados.
EPÓNIMOS: (epi: encima; sobre y onoma; nombre). En medicina un epónimo es un nombre que sirve para describir o nombrar una enfermedad, síndrome, operación quirúrgica, órgano, signo o función corporal y pruebas bioquímicas o médicas que incluyen el apellido de una o más personas.
REGLAS PARA LA FORMACIÓN DE TÉRMINOS MÉDICOS
Regla 1
Cerca del 90% de las veces la parte de la palabra que se indica primero se escribe al final. Por ejemplo: Si es una inflamación del hígado. Se escribe: HEPATITIS.
Regla 2
En la mayoría de los términos médicos, la lectura de su significado debe comenzar por la partícula escrita al final de la palabra. Ejemplo: Cefalalgia (que significa dolor de cabeza).
PARA TENER EN CUENTA:
LOS TEJIDOS, ÓRGANOS Y PARTES DEL CUERPO HUMANO SON SIEMPRE RAÍCES.
LA RAÍZ PIERDE LA LETRA «O» CUANDO LA PARTÍCULA QUE LA SIGUE COMIENZA CON UNA VOCAL.
LAS PARTÍCULAS POST Y HEMI SE ESCRIBEN DELANTE DE LA RAÍZ Y MODIFICAN SU SENTIDO, POR LO TANTO SON PREFIJOS.
LAS PARTÍCULAS ITIS Y ALGIA SE ESCRIBEN DETRÁS DE LA RAÍZ Y MODIFICAN SU SIGNIFICADO, POR LO TANTO SON SUFIJOS
RAÍCES
Se comenzará por aprender cómo están formadas las palabras. Todas las palabras tienen una raíz que es su base. Se define a raíz, como el núcleo común a las diferentes formas de una palabra.
En algunos casos, la raíz puede tener dos o más formas.
También se puede encontrar palabras que tengan más de una raíz, a las que llamamos palabras compuestas. Por ejemplo:
a) gastro | enter | itis - (inflamación del estómago e intestino delgado)
Se puede cambiar el significado de una palabra agregando partículas que se colocan adelante (prefijo) o detrás (sufijo) de la raíz.
NÓMINA DE PREFIJOS
A
ACRO: relativo a las partes periféricas del cuerpo (las extremidades). Lo más alto.
ACUST-ACUSIA-ACUSIS-AUDIO: Audición.
ADEN (O): Glándula. Ganglio.
AERO: Relacionado con aire o gas.
AMBUL: Andar. Pasearse.
AMNIOS: Membrana fetal.
ANDR(O): Varón. Hombre
ANGI(O): Vaso o conducto (cualquier vaso: arterial, venoso o linfático; conductos como los biliares o deferentes).
ANTROPO: Ser humano
ARTERI(O): Arteria.
ARTR(O): articulación.
AURI (O), OTO: Oído. Oreja.
B
BALAN (O): glande
BIO: Vida
BIOESTADÍSTICA: ciencia que trata el análisis e interpretación de los datos de mortalidad, morbilidad, natalidad y demografía humana.
BIOLOGÍA: estudio de los seres vivos (estructura, función, crecimiento, etc.)
BIOPSIA: examen y extirpación de una porción de tejido de un cuerpo vivo con fines de diagnóstico.
BLEFAR (O). PÁLPEBRA: Párpado.
BRAQUI: brazo.
BRONC(O), BRONQUI: Bronquio.
C
CARDI(O), COR, CORD: Corazón.
CARP(O): muñeca.
CEC(O), TIFL(O): Ciego.
CEFAL(O): cabeza.
CELIA. CELIO, VENTRO: Vientre. Cavidad. Abdomen.
CERVIC (O) - CERVIX - TRAQUEL (O): Cuello (especialmente el uterino).
CERVIC(O): cuello. (También significa cuello uterino).
CINET. QUINET: Movimiento.
CIST (O), VESIC (O): Vejiga.
CITO: Célula. Citopenia: Término que designa la disminución de los elementos figurados de la sangre. Sin: Oligocitemia
CLEID(O): clavícula.
COLANGI(O): (cole: bilis, angi: vaso) conductos biliares.
COLE, BILI: bilis.
COLO: Colon.
COLP (O) - VAGIN (O): Vagina.
CONDR(O): cartílago.
CONJUNTIV (O): Conjuntiva.
CORD(O): Cuerda (generalmente hace referencia a las cuerdas vocales)
CORE, CORIA: Pupila.
CORTI (O): Corteza (especialmente la del cerebro y glándula suprarrenal).
COST(O): costilla.
COXA, COX(O): hueso o articulación de la cadera.
CRANE(O): cráneo.
CRÁNEO. CRANI: Cráneo.
CRIN (O): Separar. Segregar.
CRIO: Frío.
CÚBIT(O): antebrazo. Codo.
D
DACRI (O): Lágrimas. Glándula o conducto lagrimal.
DACTIL(O), DIGIT(O): dedo.
DEN, ODONT(O): diente.
DERMAT (O). DERM. DERMA. CUTÁNEO: Piel.
DESMO: ligamento
DIPSO. DIPSIA: sed
DUODEN (O): relacionado con el duodeno.
E
ENCEFAL (O): Encéfalo.
ENTER(O): intestino. Especialmente el intestino delgado.
ERG: Trabajo.
ERITROCITO: Glóbulo rojo o hematíe.
ESCLER (O): Esclerótica (también significa duro)
ESOFAG(O): esófago.
ESPLEN(O), LIEN(O): Bazo.
ESPONDIL(O): vértebra.
ESTESIA: Sensibilidad. Sensación.
ESTOM. ESTOMAT(O), ORO, OS, BUCO: boca. Orificio.
ETIO: Causa.
F
FAC (O): Cristalino.
FACI(O), FACIE: relativo o perteneciente a la cara
FACI(O): cara.
FAGO: Comer. Destruir. Devorar. Tragar.
FALO, PEOS: Relacionado con el pene
FARING(O): Faringe.
FAS. LALO: hablar.
FEB(O), VEN(O): Vena.
FECAL(O).COPR(O). ESTERC(O): heces. Materia fecal.
FEMOR(O): fémur. Muslo.
FISIO: Función
FONO: Voz o sonido.
FOTO: Luz.
FREN(O): diafragma. Relacionado con la mente.
FRONT(O): frente.
G
GALACTO. LACTO: leche
GASTR(O): estómago.
GENU: rodilla.
GERI, GERO, GERIAT, GERONTO: Vejez.
GEST - GRAVID: Embarazo.
GEUS: gusto
GINECO - GINO - GIN - GINE: Mujer.
GLOS(O): lengua.
GNAT(O): mandíbula. Barbilla. Hueso maxilar superior o inferior.
...