ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesina físicas y psicológicas en los adolescentes

salmard17 de Julio de 2013

2.502 Palabras (11 Páginas)654 Visitas

Página 1 de 11

DELIMITACIÓN

¿Cuáles son las principales drogas consumidas por los adolescentes de 12 a 16 años en la localidad de San José del Cabo, que los orilla al consumo y cuáles son sus consecuencias físicas y psicológicas?

PLANTEAMIENTO:

En los últimos años, el consumo de drogas ilegales ha aumentado alarmantemente en adolescentes y su adquisición es cada vez más accesible, sin respetar género, posición social ni religión.

Se pretende saber cuál es el origen de esta adicción y cuáles son las repercusiones físicas y psicológicas en los adolescentes.

OBJETIVO:

Se pretende conocer cuáles son las principales drogas que consumen los adolescentes de 12 a 16 años, cual es el origen del consumo y cuáles son las repercusiones físicas y psicológicas como consecuencia a su consumo en la localidad de San José del cabo.

JUSTIFICACION:

Es un problema que ha venido incrementando en los últimos años y consideramos que aumentara con el tiempo su consumo por el cual, queremos comprender cuales son los motivos por los que los adolescentes lo consumen y cual podría ser una forma de prevenirlo y evitar las consecuencias físicas y psicológicas.

HIPÓTESIS:

Creemos que los adolescentes empiezan a consumir las drogas desde temprana edad debido a problemas familiares, baja autoestima, influencia de medios y de amigos.

Buscamos comprobar que algunas drogas, en este caso alucinógenos y marihuana, si causan daño a la salud al ser consumidas en exceso al contrario de lo que muchos adolescentes creen. Con pláticas y campañas d prevención consideramos que esta problemática puede ser reducida.

ALCANCES Y LIMITACIONES:

Consideramos que este tema es factible porque existen muchos adolescentes en la localidad de San José del Cabo consumiendo drogas cada vez a más temprana edad.

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

¿Cuál son las drogas ilegales más comunes en adolescentes?

1. Mariguana

Es la droga “ilegal” preferida por los usuarios. Los efectos al fumar marihuana incluyen falta de coordinación física, taquicardia, somnolencia y depresión. La Fundación por un Mundo Libre de Drogas (FMLD), señala que el humo de la marihuana contiene alrededor de 70% más de sustancias causantes de cáncer que el humo del tabaco.

2. Cocaína

Es un estimulante del sistema nervioso, genera una fuerte adicción. El efecto inmediato de la cocaína se presenta en síntomas como la paranoia, enojo y ansiedad, los riesgos son: ataque cardiaco, falla respiratoria y apoplejía, que pueden causar la muerte repentina.

3. Inhalables

Se observó un incremento de 1.4%, en 2002, a 2.4% en el 2008. Son causantes de irritación de las mucosas nasal y bucal. El Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (coneVyT), órgano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), indica que, los síntomas inmediatos de esta adicción pueden ser la anorexia, mareos, sueño y cambios en la percepción del entorno. Los daños más graves son la ceguera, infarto cerebral, pérdida de memoria y problemas cardiacos.

4. Tranquilizantes

Son medicamentos utilizados para tratar el estrés, ansiedad y auxiliares para conciliar el sueño. A corto plazo generan aislamiento, cansancio, disminuyen la reacción emocional, y cambian el estado anímico. A largo plazo el uso de tranquilizantes genera cambios en el peso y el apetito, dificultad para conciliar el sueño, alteración de los periodos menstruales, y una necesidad fuerte hacia su consumo.

5. Anfetaminas

Son un tipo de droga, estimulante del sistema nervioso y que por lo general se presenta en cápsulas o pastillas. Aumenta el estado de alerta y genera comportamiento agresivo y violento. Su consumo causa daños psicológicos, como agitación, euforia, confianza y energía momentáneas, y también daños fisiológicos, como taquicardia, insomnio, hipertensión, sudoración y trastornos digestivos. Lo más común es generar pérdida del apetito.

6. Éxtasis

De acuerdo a reportes de la Secretaria de Seguridad Pública (Ssp), en México se consumen al año alrededor de 400 kilogramos de éxtasis. A diferencia de los alucinógenos, esta droga no produce trastornos sensoriales. Potencializa la capacidad de memoria, tiene efectos antidepresivos y analgésicos, es utilizado para "aguantar más". Esta droga contrario a lo que podría pensarse puede causar la muerte repentina, ya que lleva a la deshidratación y daño cerebral.

7. Heroína

Los efectos inmediatos al consumir heroína son: boca seca, piel rojiza y pesadez del cuerpo y produce alteraciones del sistema nervioso central. El consumo de esta droga puede incluir aborto espontáneo, colapso venoso y enfermedades infecciosas por el uso de jeringas entre las que pueden estar la hepatitis y el VIH/SIDA.

8. LSD

Es una droga altamente alucinógena, y contiene sustancias químicas que alteran el estado de ánimo. Causa daños en el sistema nervioso central. Los efectos alucinógenos pueden durar hasta 12 horas, lo que causa mayor sensibilidad. Puede ser causa de muerte, esquizofrenia y paranoia, quien la consume está constantemente angustiado.

¿Qué genero consume más drogas?

El estudio, dado a conocer el 29 de octubre, indicó que el 1.5 por ciento de los mexicanos de 12 a 65 años consumió algún tipo de droga ilegal, y de estos, el 1.2% usó mariguana, cifra que resultó similar a la encuesta de 2008.

Sin embargo, el porcentaje de la población masculina que tuvo acceso a la cannabis pasó del 1.7% al 2.2%.

De acuerdo al informe, la tendencia del uso de la marihuana entre los varones mexicanos fue la única que presentó un incremento significativo.

Entre las mujeres de 12 a 65 años, el consumo de esta sustancia prácticamente se mantuvo estable al situarse en un 0.3% de prevalencia.

¿Cuáles son las consecuencias físicas y psicológicas?

La intoxicación con Cannabis tiene diferentes síntomas y son de carácter impredecible. Cada individuo tiene una experiencia diferente en cada ocasión que la utiliza.

El primero de ellos es el aumento en la agudeza visual, táctil, gustativa y sobre todo auditiva. De hechos son bastantes los músicos que suelen usarla con el propósito de escuchar o componer música. Referente a la concepción distorsionada del tiempo, tenemos que esta es una de las pocas variables en las que coinciden unánimemente todos los estudios. Diversas personas entrevistadas comentan que los intervalos de tiempo parecen subjetivamente elásticos, es decir, que los minutos parecen horas y los segundos minutos, el tiempo parece discurrir más lentamente. Según acota Grinspoon, esto se relaciona probablemente con la rápida sucesión de ideas e impresiones que cruzan el campo de la conciencia. En forma semejante, la parálisis de la función de la memoria inmediata destruye el sentido de continuidad que a su vez está íntimamente relacionado con el sentido del transcurso del tiempo.

En dosis bajas suele experimentarse además de los efectos antes mencionados, un descenso considerable en el nivel de atención y una sensación de conciencia personal más marcada. En dosis medias los cambios son más visibles, mientras que en dosis altas pueden producirse ilusiones visuales, lasitud y somnolencia que culminan en un sueño profundo.

Sujetos que han fumado marihuana por primera o hasta quinta vez han reportado no sentir ningún cambio psicológico perceptible a pesar de sufrir los cambios físicos más inherentes, o sea, alteración cardiaca, sequedad bucal y enrojecimiento en los ojos. Otros usuarios novatos reportan risa incontrolable y sentimiento de bienestar; otros hablan de periodos de introspección y otros más han dado cuenta de sensaciones de extrañeza y ansiedad, así como de paranoia o pánico, especialmente en casos en los que la droga se consume en un lugar público o bajo alguna amenaza potencial.

El consumidor habitual deja de percibir estos efectos iniciales a medida que se acostumbra a estar en un estado modificado de conciencia y a partir de entonces las sensaciones que encuentra son bastante más subjetivas como introspección, creatividad, tranquilidad, relajación, percepción aumentada o especializada, etc. Sin que estos estados subjetivos dejen de depender como siempre de la circunstancias del consumo y de la calidad de la marihuana.

En la mayoría de los sujetos, a medida que los efectos van desapareciendo, suele surgir un gran apetito, con preferencia por los alimentos dulces. Weil y sus colaboradores comprobaron que la teoría de que se debía a una hipoglucemia provocada por la acción de los componentes activos de la hierba era un error, ya que ellos encontraron que no hay cambios de importancia en los valores sanguíneos del azúcar después de haber fumado Cannabis. Su nueva teoría sugiere que los alimentos dulces son oportunos para aumentar la glucosa disponible y mantener la oxigenación óptima.

¿Cuáles son las razones por las que se consumen drogas?

- Factores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com