Tesis Amaranto
Enviado por fabi9302 • 24 de Septiembre de 2013 • 18.317 Palabras (74 Páginas) • 1.047 Visitas
1
I. INTRODUCCION.
El interés mundial por el amaranto es muy reciente. A partir de los años 80, aparecen las primeras investigaciones, lideradas por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y prácticamente se produce un redescubrimiento del cultivo, justificado principalmente por su valor nutritivo y potencial agronómico. En Ecuador, el Programa de Cultivos Andinos del INIAP, inició las primeras investigaciones a partir de 1.983 con la recolección y evaluación de germoplasma nativo, complementado con la introducción de germoplasma de otros países, especialmente de la Zona Andina. (Nieto, C. 1.990; Citado por Calero, J.J. y Pachala, A. 2.004). Se considera que China es actualmente el país en donde se cultiva la mayor extensión de amaranto: en 1.998 se sembraron 150.000 has., y actualmente los chinos ya cuentan con una importante colección de germoplasma localizada en el Institute of Crop Germplasm Resources, en Beijing. En otros países de Asia y África las diferentes especies de Amaranthus son utilizadas fundamentalmente como verduras en la preparación de muy variados platillos.
(www.conabio.gob.mx/institución/conabio_español/doctos/amaranto.html) Al igual que en México, el consumo del amaranto en Perú es una tradición milenaria que decayó por mucho tiempo; sin embargo en años recientes se ha dado un nuevo realce a la investigación de la planta y a su reintroducción. Perú cuenta con dos de las colecciones de germoplasma de amaranto más importantes del mundo y es el país donde se han logrado los mayores rendimientos. En algunos campos experimentales se han alcanzado a producir hasta 7.200 Kg./ha de grano, significativamente mayor que el promedio mundial que va de los 1.000 a los 3.000 Kg./ha. (Barros, C. 1.997).
El cultivo de amaranto (Amaranthus sp.), originario de América y conocido en Ecuador como "ataco", "sangorache" Bledo o "quinua de castilla ", ha sido desplazado de los campos de cultivo, hasta casi desaparecer como especie
2
alimenticia. Sin embargo, hay evidencias arqueológicas de que este cultivo fue utilizado en América desde hace 4.000 años. Cuando los españoles llegaron al Continente Americano, encontraron al amaranto, junto con el maíz y la quinua, como los principales granos alimenticios de las poblaciones nativas (Monteros et al., 1.994, citado por Calero, J.J. y Pachala, A. 2.004). La influencia de los conquistadores se cree que fue negativa y el amaranto junto con otras especies nativas, fue reemplazado por especies introducidas, que se impusieron en los campos de cultivo y en los hábitos alimenticios de la población. En la actualidad el amaranto, es considerado como una especie casi desconocida en el Ecuador. Actualmente el PRONALEG – GA y el INIAP – BOLÍVAR, disponen de tres líneas promisorias de Amaranto de grano blanco seleccionados con investigación participativa para la zona agroecológica de Laguacoto con un potencial similar a la variedad comercial de amaranto INIAP - Alegría. Además el amaranto es un seudo-cereal que contiene mayor proteínas que los cereales, entre 14 y 18%. La proteína del amaranto presenta un buen balance de aminoácidos esenciales, el contenido de lisina es superior a 5 gr. por 100 gr. de proteína y es considerado el aminoácido esencial que limita la calidad proteica de la mayoría de los cereales que es equivalente a la leche de vaca y de la yema de huevo. (La Prensa, Mayo 2.004). Actualmente los cultivos de quinua y amaranto acaban de ser aprobados como alimentos oficiales de la NASA para los viajes espaciales. (Monar, C. 2006 entrevista personal).
Una vez que se han caracterizado tres líneas promisorias de amaranto de grano blanco, y dado la importancia de nichos de mercado orgánico por varios cultivos entre ellos el amaranto, es fundamental que los centros de investigación como el INIAP y las Universidades desarrollen y/o validen alternativas tecnológicas
3
limpias, para tener una mejor competitividad dentro de los nuevos escenarios de nichos de mercados como la Unión Europea, Canadá, USA, y el Japón. El uso del humus de lombriz, es una opción para reemplazar los fertilizantes químicos a mediano plazo. El PRONALEG-GA, la UVTT/C-BOLIVAR y la Universidad Estatal de Bolívar, desde el año 2.000, vienen desarrollando un proceso de investigación participativa de germoplasma de amaranto de grano blanco y grano negro. En función de la aceptabilidad local, tiene mayor proyección el amaranto de grano blanco, para varias formas de consumo y el de color negro más orientado al uso como planta medicinal y la exportación de colorantes naturales. En el presente trabajo investigativo se plantearon los siguientes objetivos:
Evaluar con investigación participativa tres líneas promisorias de amaranto con fertilización química y orgánica, contribuyendo al mejoramiento y eficiencia de los sistemas de producción locales a través de la diversificación de cultivos.
Evaluar la respuesta de la fertilización química y orgánica en tres líneas promisorias de amaranto de grano blanco y su efecto sobre los principales componentes del rendimiento de amaranto.
Realizar un análisis económico del presupuesto parcial y calcular la Tasa Marginal de Retorno.
Realizar la transferencia de tecnología a través de las actividades de investigación participativa.
4
II. REVISION DE LITERATURA.
2.1. ORIGEN E HISTORIA.
El cultivo de amaranto en Ecuador conocido como, airampo ataco, sangorache o quinua de castilla; data de más de 4.000 años en el Continente Americano. Los principales granos que encontraron los españoles a su llegada América fueron: maíz, fréjol, quinua y amaranto, este último además de alimento, formaba parte de ciertos ritos religiosos de los Aztecas o era utilizado como pago de tributos o impuestos. Por su uso en actos religiosos fue prohibido por los españoles y desde entonces, se ha ignorado su cultivo y valor alimenticio en América Latina, a pesar de que en otros continentes es muy relevante ya sea para la alimentación humana o animal. Actualmente se esta retornando a su explotación en varios países latinos debido entre otros factores a su excelente calidad nutritiva, y a su amplio rango de adaptación a ambientes desfavorables para otros cultivos. (Monteros et al., 1.994) El Amaranthus spp como cultivo se originó en América. A. cruentus, A. caudatus y A. hypochondriacus son las tres especies domesticadas para utilizar su grano y probablemente descienden de las tres especies silvestres; A. powelli, A. quitensis y A. hybridus, respectivamente, todas de origen americano; aunque se sostiene que A. quitensis es sinónimo de A. hybridus y que solamente ésta última podría ser la antecesora de las tres cultivadas. En la actualidad amaranto se encuentra en
...