Tildación Robúrica
Enviado por Diego_123 • 1 de Mayo de 2013 • 604 Palabras (3 Páginas) • 484 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Tildación
Robúrica, Diacrítica y Enfática
Integrantes:
Saldaña Gutiérrez Alvaro
Honorio Rivas Luis Kevin
Rodríguez Malaver Diego
Zavaleta Oliden Ximena
Rodríguez Salinas Elías
Malpartida Herrera Frank
Profesor:
Curso: Introducción a la Ingeniería Industrial
NRC: 3682-3583 G304
TRUJILLO – PERÚ
15/04/2013
Tildación Robúrica
Es la tildación que corresponde a los hiatos. Disuelve los diptongos cuando se pronuncia con mayor fuerza de voz la vocal cerrada de éste
Ejm: Ríe, oía, frío, caía, sonríe, aúlla
También marca el acento en la vocal í o ú cuando son más fuertes que la o, e, a
Ejemplo: Búho, dúo, garúa, sequía
Casos:
• Diptongo: Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba, fonéticamente en un diptongo los formantes principales de las dos vocales en contacto tienen una transición suave desde una vocal a la otra, lo que les da su naturaleza de diptongos.
• Triptongo: Es una combinación compleja de sonidos vocálicos cuyo inicio es una vocal débil, su núcleo es una vocal fuerte y al final va una vocal débil
• Hiato: El hiato, es la separación de dos vocales concurrentes. Con este fenómeno, las vocales separadas pertenecerán a sílabas distintas.
o Reglas:
1. Se produce el hiato si se encuentran dos vocales abiertas(tengan tilde o la carezcan). Ejemplos: pro -e -za, ca -o -ba, pa -se -ar, o - cé - a -no, cam -pe -ón.
2. También existe hiato cuando se encuentra una vocal cerrada con una vocal abierta, siempre y cuando, la mayor fuerza de voz recaiga en la vocal cerrada. Para esto, dicha vocal debe llevar tilde (aun en contra de las reglas generales de acentuación). a este segundo caso, se le llama también Adiptongo. Ejemplos: fre -ír, ra-íz, dú -o, ga -rú -a, a -ta -úd.
3. La "h" entre dos vocales no afecta en la formación del hiato. Ejemplos: a -hínco, bú -ho, al -co -hol.
Tildación Diacrítica
La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Es decir, es la que permite distinguir palabras con idéntica forma, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes.
Existen 16 casos:
1. De: Preposición
Ejemplo: Irán fue remecido por un terremoto de gran magnitud
2. Dé: Del verbo dar
Ejemplo: Espero que me dé una buena noticia
...