Tipo de apoyo verbal que consiste en decir textualmente las palabras o expresión que alguien dijo
Enviado por Francisco J. De Alejandro • 22 de Febrero de 2016 • Apuntes • 679 Palabras (3 Páginas) • 525 Visitas
Página 1 de 3
- Tipo de apoyo verbal que consiste en decir textualmente las palabras o expresión que alguien dijo, se debe hacer referencia al autor.
- Cita
- Tipo de comunicación en la que el peso de la misma recae en un emisor que envía un mensaje a un grupo indeterminado de receptores físicamente presentes.
- Comunicación Pública
- Es el propósito que tiene como objetivo ejercer algún tipo de influencia en la actitud, conducta o comportamiento de las personas o receptor.
- Persuadir
- Es el propósito que tiene como objetivo dar a conocer datos concretos
- Informar
- Es el propósito que tiene como objetivo distraer a las personas de sus actividades rutinarias
- Entretener
- .
- .
- . Es aquella donde se desarrolla entre dos o más personas que están físicamente presentes y en ella intervienen los cinco sentidos.
- Interpersonal
- Existen programas televisivos en los que los invitados desarrollan una mesa redonda o panel. ¿En qué tipo de situación de comunicación están?
- De grupos pequeños
- En este tipo de comunicación existe o se emplea un canal.
- Masiva
- Las personas debemos ser competentes para participar en la transformación de la sociedad
- Dimensión social
- Se debe ser competente para ejercer de forma responsable y critica la autonomía, la cooperación, la creatividad y la libertad.
- Dimensión personal
- La persona debe ser competente para ejercer una tarea profesional adecuada a sus capacidades
- Dimensión profesional
- Son los elementos textuales y contextuales que hacen que la comunicación entre emisor y receptor no sea clara.
- Ruido
- Estudio del uso y percepción del espacio personal y social
- Proxemica
- Se enfoca en los movimientos corporales como gestos, contacto visual, postura
- Kinesica
- Ejemplo de proxemica
- Distancia entre maestro y alumno
- Ejemplo de kinésica
- Pulgar arribar, mover la cabeza hacia arriba o abajo.
- Cuando transferimos un significado sin la representación de sonidos simbólicos o su representación grafica
- Comunicación no verbal
- Nivel de intensidad con que se emite un sonido: fuerte o débil.
- Volumen
- Es la velocidad en que se habla
- Ritmo
- Es el alto o bajo nivel de graduación de la voz: grave, aguda.
- Tono
- Se refiere a las variantes de tono y volumen que usamos al hablar
- Entonación
- La voz puede ser tersa o suave, nasal, áspera.
- Textura
- El conocimiento del tema es un elemento de la credibilidad
- En la dimensión profesional, la persona debe ser competente para ejercer una tarea profesional adecuada a sus capacidades. VERDADERO
- La competencia comunicativa es el conjunto de habilidades que posibilita la participación apropiada. VERDADERO
- Las habilidades de la competencia comunicativa que integran el proceso de comprensión y recepción es el escuchar y hablar. FALSO
- Las habilidades de la competencia comunicativa que integran el proceso de producción son leer y escribir. FALSO
- La competencia lingüística es el conocimiento (tácito y adquirido) que poseemos sobre la lengua que poseemos. VERDADERO
- Un público con actitud positiva es cuando a la gente le interesa el tema y su opinión sobre el mismo es favorable. VERDADERO
- Un público con actitud neutra es cuando las personas están en contra de las ideas presentadas. FALSO
- La conclusión del texto es la parte central del texto en la que se exponen las ideas presentadas. FALSO
- El desarrollo del texto también es importante porque se concentran las ideas desarrolladas en el texto, pero de una manera breve. FALSO.
- La introducción de un texto, es importante porque en ella atraes la atención o la alejas. VERDADERO
- Ensayo, informe, reseña, monografía, apuntes, exposición de trabajos, artículos, debates. ACADEMICO
- Artículo científico, definición, nota de enciclopedia, informe de experimento. CIENTIFICO
- Cuento, novela, teatro, poema, fabula, leyenda, mito. LITERARIO
- Noticia, editorial, crónica, reportaje, entrevista, artículos de opinión, reseñas, criticas. PERIODISTICO
- Ley, decreto, resolución, orden, informe, sentencias, actas. JURIDICO
- Memorandos, cartas comerciales, convenios, contratos, protocolos de actuación, expedientes, solicitudes, formularios, pliegos. ADMINISTRATIVO
- Historieta, chista, grafiti. HUMORISTICO
- Sermones, plegarias, oraciones, encíclicas. RELIGIOSO
- Discursos políticos, panfletos. POLITICO
- Consigna, ley, instructivo, recetas, reglamento. INSTRUCCIONAL
- Anuncios, folletos, propaganda. PUBLICITARIO
- Carta, esquela, solicitud, telegrama, postal, tarjeta. EPISTOLAR
- Mapas, organigramas, diagramas, esquemas. INSTRUMENTAL
- Correo electrónicos, SMS, chats. ELECTRONICOS
- Diarios, correspondencia, invitaciones, tarjetas de felicitación. FAMILIAR
...
Disponible sólo en Clubensayos.com