ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Costos


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2012  •  2.026 Palabras (9 Páginas)  •  1.323 Visitas

Página 1 de 9

TIPOS DE COSTOS

Es necesario clasificar los costos de acuerdo a categorías o grupos, de manera tal que posean ciertas características comunes para poder realizar los cálculos, el análisis y presentar la información que puede ser utilizada para la toma de decisiones.

Clasificación según la función que cumplen

a. Costo de Producción

Son los que permiten obtener determinados bienes a partir de otros, mediante el empleo de un proceso de transformación. Por ejemplo:

 Costo de la materia prima y materiales que intervienen en el proceso productivo

 Sueldos y cargas sociales del personal de producción.

 Depreciaciones del equipo productivo.

 Costo de los Servicios Públicos que intervienen en el proceso productivo.

 Costo de envases y embalajes.

 Costos de almacenamiento, depósito y expedición.

b. Costo de Comercialización

Es el costo que posibilita el proceso de venta de los bienes o servicios a los clientes. Por ejemplo

 Sueldos y cargas sociales del personal del área comercial.

 Comisiones sobre ventas.

 Fletes, hasta el lugar de destino de la mercadería.

 Seguros por el transporte de mercadería.

 Promoción y Publicidad.

 Servicios técnicos y garantías de post-ventas.

c. Costo de Administración

Son aquellos costos necesarios para la gestión del negocio. Por ejemplo:

 Sueldos y cargas sociales del personal del área administrativa y general de la empresa

 Honorarios pagados por servicios profesionales.

 Servicios Públicos correspondientes al área administrativa.

 Alquiler de oficina.

 Papelería e insumos propios de la administración

d. Costo de financiación

Es el correspondiente a la obtención de fondos aplicados al negocio. Por ejemplo:

 Intereses pagados por préstamos.

 Comisiones y otros gastos bancarios.

 Impuestos derivados de las transacciones financieras.

Clasificación según su comportamiento

Costo Variable Unitario

Es el costo que se asigna directamente a cada unidad de producto. Comprende la unidad de cada materia prima o materiales utilizados para fabricar una unidad de producto terminado, así como la unidad de mano de obra directa, la unidad de envases y embalajes, la unidad de comisión por ventas, etc.

Costo Variable Total

Es el costo que resulta de multiplicar el costo variable unitario por la cantidad de productos fabricados o servicios vendidos en un período determinado; sea éste mensual, anual o cualquier otra periodicidad.

La fórmula del costo variable total es la siguiente:

Costo Variable Total = Costo Variable Unitario X Cantidad

Para el análisis de los costos variables, se parte de los valores unitarios para llegar a los valores totales.

En los costos fijos el proceso es inverso, se parte de los costos fijos totales para llegar a los costos fijos unitarios.

Costo Fijo Total

Es la suma de todos los costos fijos de la empresa

Costo Fijo Unitario

Es el costo fijo total dividido por la cantidad de productos fabricados o servicios brindados.

Costo fijo Unitario = Costo Fijo Total / Cantidad

Costo Total

Es la suma del Costo Variable más el Costo Fijo.

Se puede expresar en Valores Unitarios o en Valores Totales

Costo Total unitario = Costo Variable unitario + Costo Fijo unitario

Costo Total = Costo Variable Total + Costo Fijo Total

EJEMPLO

“EMPRESA X”

ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN DEL 1º AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003

Inventario inicial materia prima $ 40,000

Compras $190,000

Materia prima disponible $230,000

Inventario final materia prima $ 50,000

Materia prima Utilizada $180,000

Mano de Obra Directa $150,000

Costo Primo $330,000

Gast. Indirectos Fabricación $130,000

Costo Incurrido $460,000

Inv. Inicial de Prod. en Proceso $ 54,000

$514,000

Inv. Final de Prod. en Proceso $ 60,000

COSTO DE PRODUCCIÓN $454,000

Inv. Inicial Prod. Terminados $300,000

$754,000

Inv. Final Prod. Terminados $ 35,000

COSTO DE PRODUCCIÓN $719,000

DE LO VENDIDO

• El costo de producción llega hasta lo que se quedo{o la producción en proceso; pero en caso de que haya productos terminados es cuando obtenemos el Costo de Producción de lo Vendido.

En el ejemplo anterior tenemos unos conceptos nuevos que explicaremos enseguida:

• Costo Primo: Es la suma de la materia prima y la mano de obra.

• Costo Incurrido: Es la suma de materia prima, mano de obra y gastos indirectos de fabricación.

• Costo de Conversión: La suma de la mano de obra y los gastos indirectos de fabricación.

¿DÓNDE SE UBICA EL COSTO DE PRODUCCIÓN DE LO VENDIDO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS?

En el Estado de Resultados; es como si fuera el costo de ventas utilizando el método de valuación de inventarios perpetuos.

Por la naturaleza de las operaciones de producción:

Esta clasificación da lugar a los llamados fundamentales de costos, que adoptan la misma denominación; es decir, Por órdenes de producción y costos por procesos de producción.

a) Por órdenes de producción :

Obedecen como su nombre lo indica, a órdenes concretas para que se fabrique o produzca un artículo o determinada cantidad de artículos. En este caso los costos se recopilan para cada orden emitida.

Las órdenes de producción pueden ser:

- Ordenes especificas o lotes

Ej: una fábrica de sillas emite una orden para 40 unidades de sillas. Los costos se acumularían para ese lote en forma separada.

- Por clases de productos

Ej: una fábrica de muebles diversos, acumula en forma separada para cada clase de artículo, los egresos necesarios para la producción. De modo que establecerán costos separados tanto para escritorios como para los sillones, para los archivadores, para las sillas, etc.

- De montaje

Ej: se desea instalar un generador eléctrico para servir a una población. Su costo será el valor total de los egresos necesarios para obtener el montaje total.

b) Por procesos:

Son aquellos utilizados por las empresas de producción masiva y continua de artículos similares u homogéneos.

Ej: Una fábrica de juguetes que produce de forma masiva los juguetes de las mismas características.

- De transformación o conversión

Son aquellos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com