Tipos De Familia
Enviado por • 29 de Octubre de 2014 • 1.061 Palabras (5 Páginas) • 205 Visitas
TIPOS DE FAMILIA.
La Familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección del Estado.
Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente como el matrimonio, y vínculos de consanguinidad como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre hermanos.
La familia es el principal agente o factor de la educación de las personas. Su función socializadora y educadora está en base a que como institución, supone un conjunto de personas que aceptan, defienden, y trasmiten a través del lenguaje y la imitación una serie de valores y normas a fin de satisfacer diversos objetivos y propósitos.
La comunicación es el medio por excelencia que han de utilizar los integrantes de la familia para lograr una familia operativa.
Ahora bien, la familia no es un elemento estático, sino que ha evolucionado en el tiempo en concordancia a las transformaciones de la sociedad. La familia es un grupo en permanente evolución relacionada con los factores políticos, sociales, económicos y culturales del país al que pertenece.
Tipos de Familia.
Hoy en día de acuerdo a la composición de la familia, nos encontramos con los siguientes tipos:
Familia Nuclear: formada por la madre, el padre y los hijos, es la típica familia clásica.
Familia Extendida: formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extendida puede incluir abuelos, tíos, primos y otros consanguíneos o afines.
Familia Monoparental: formada por uno solo de los padres (la mayoría de las veces la madre) y sus hijos. Puede tener diversos orígenes: padres separados o divorciados donde los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por un embarazo precoz donde se constituye la familia de madre soltera y por último el fallecimiento de uno de los cónyuges.
Familia Homoparental: formada por una pareja homosexual (hombres o mujeres) y sus hijos biológicos o adoptados
Familia Ensamblada: está formada por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con hijos se junta con padre viudo con hijos). En este tipo también se incluyen aquellas familias conformadas solamente por hermanos, o por amigos,donde el sentido de la palabra “familia” no tiene que ver con parentesco de consanguinidad, sino sobre todo consentimientos, convivencia y solidaridad, quienes viven juntos en el mismo espacio.
Familia de Hecho: este tipo de familia tiene lugar cuando la pareja convive sin ningún enlace legal.
Modos de ser familia.
De acuerdo a la manera en que se relacionan los miembros de la familia y al tipo de convivencia, nos encontramos con los siguientes modos de ser familia:
La Familia Rígida: donde los padres tienen dificultad en asumir los cambios de los hijos. No admiten el crecimiento de los hijos, son padres autoritarios y rígidos en sus normas de convivencia.
La Familia Sobreprotectora: hay una preocupación permanente por proteger a los hijos, los padres no permiten el desarrollo y autonomía de los hijos, hacen de la dependencia un patrón de conducta.
La Familia Centrada en los Hijos: en la cual los padres viven para y por los hijos, olvidando sus roles de pareja. El único tema de conversación son los hijos.
La Familia Permisiva: en este tipo de familia, los padres son incapaces
...