Tipos de Mercado
Enviado por narutok • 3 de Mayo de 2013 • Trabajo • 1.367 Palabras (6 Páginas) • 290 Visitas
TABLA DE CONTENIDO.
Tipos de Mercado, Desde el Punto de Vista Geográfico: 3
• Mercado Internacional: 3
• Mercado Nacional: 3
• Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: 3
• Mercado Metropolitano: 3
• Mercado Local: 3
Tipos de Mercado, Según el Tipo de Cliente: 3
• Mercado del Consumidor: 3
• Mercado del Productor o Industrial: 3
• Mercado del Revendedor: 3
• Mercado del Gobierno: 3
Tipos de Mercado, Según la Competencia Establecida: 4
• Mercado de Competencia Perfecta: 4
• Mercado Monopolista: 4
• Mercado de Competencia Imperfecta: 4
• Mercado de Monopsonio: 4
Tipos de Mercado, Según el Tipo de Producto: 5
• Mercado de Productos o Bienes: 5
• Mercado de Servicios: 5
• Mercado de Ideas: 5
• Mercado de Lugares: 5
Tipos de Mercado, Según el Tipo de Recurso: 5
• Mercado de Materia Prima: 5
• Mercado de Fuerza de Trabajo 5
• Mercado de Dinero: 5
Tipos de Mercado, Según los Grupos de No Clientes: 6
• Mercado de Votantes: 6
• Mercado de Donantes: 6
• Mercado de Trabajo. 6
Conclusiónes: 7
Tipos de Mercado, Desde el Punto de Vista Geográfico:
• Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra en uno o más países en el extranjero.
• Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambio de bienes y servicios.
• Mercado Regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de manera necesaria con los límites políticos.
• Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en áreas donde las empresas trabajan en grandes volúmenes dentro de una ciudad.
• Mercado Metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande.
• Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana.
Tipos de Mercado, Según el Tipo de Cliente:
• Mercado del Consumidor: En este tipo de mercado los bienes y servicios son adquiridos para un uso personal, por ejemplo, la ama de casa que compra una lavadora para su hogar.
• Mercado del Productor o Industrial: Está formado por individuos, empresas u organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la producción de otros bienes y servicios.
• Mercado del Revendedor: Está conformado por individuos, empresas u organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios, por ejemplo, los supermercados que revenden una amplia gama de productos.
• Mercado del Gobierno: Está formado por las instituciones del gobierno o del sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones, por ejemplo, para la administración del estado, para brindar servicios sociales (drenaje, pavimentación, limpieza, entre otros), para mantener la seguridad y otros.
Tipos de Mercado, Según la Competencia Establecida:
• Mercado de Competencia Perfecta: Este tipo de mercado tiene dos características principales, la primera son los bienes y servicios que se ofrecen en venta, y el segundo los compradores y vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni vendedor puede influir en el precio del mercado, por tanto, se dice que son precios aceptantes.
• Mercado Monopolista: Es aquel en el que sólo hay una empresa en la industria, la causa fundamental del monopolio son las barreras a la entrada, es decir, que otras empresas no pueden ingresar y competir con la empresa que ejerce el monopolio. Las barreras a la entrada tienen tres orígenes: Un recurso clave (por ejemplo, la materia prima) es propiedad de una única empresa, Las autoridades conceden el derecho exclusivo a una única empresa para producir un bien o un servicio y los costos de producción hacen que un único productor sea más eficiente que todo el resto de productores.
• Mercado de Competencia Imperfecta: Es aquel que opera entre los dos extremos: El Mercado de Competencia Perfecta y el de Monopolio Puro.
Existen dos clases de mercados de competencia imperfecta:
1. Mercado de Competencia Monopolística: Es aquel donde existen muchas empresas que venden productos similares pero no idénticos.
2. Mercado de Oligopolio: Es aquel donde existen pocos vendedores y muchos compradores. El oligopolio puede ser:
A: Perfecto: Cuando unas pocas empresas venden un producto homogéneo.
B: Imperfecto: Cuando unas cuantas empresas venden productos heterogéneos.
• Mercado de Monopsonio: Monopsonio viene de las palabras griegas Monos - Solo y Opsoncion - Idea de compras, este tipo de mercado se da cuando los compradores ejercen predominio para regular la demanda, en tal forma que les permite intervenir en el precio, fijándolo o, por lo menos, logrando que se cambie como resultado de las decisiones que se tomen. Esto sucede cuando la cantidad
...