Trabajo Colaborativo 1 Diseño Industrial
Enviado por theyeco • 3 de Octubre de 2012 • 1.527 Palabras (7 Páginas) • 1.233 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
2. PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
2.1 Análisis del producto.
2.2 Descripción del problema.
2.3 Representación gráfica de la situación
3. DESARROLLO DE LA IDEA DE REDISEÑO DEL PRODUCTO
3.1 Propuesta de solución
3.2 Justificación.
3.3 Análisis de la propuesta
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Mediante el desarrollo del presente trabajo se llevara a cabo la aplicación de los conocimientos adquiridos en el estudio y socialización de la unidad No. 1 del curso de diseño industrial y de servicios, mediante el mejoramiento de un producto, presentando la problemática del mismo, que genera la necesidad de innovación y mejoramiento, con un posterior análisis global de la mejora del producto, dando respuesta a interrogantes que puedan determinar la viabilidad de este producto innovado.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• Capacitarnos en el uso y manejo de los conceptos fundamentales del Diseño Industrial y de Servicios
OBJETIVO ESPECIFICO
• Identificar los elementos que se deben tener en cuenta e intervienen en el momento de iniciación del proceso del diseño industrial de productos y servicios
• Desarrollar habilidades y herramientas para abordar e iniciar procesos de diseño industrial de productos y servicios.
• Realizar un prototipo del rediseño de un producto ya posicionado en el mercado reevaluando los valores agregados del mismo para cada nivel del producto.
2. PRESENTACION DEL PRODUCTO
MARTILLO CON EXTENSION RETRAIBLE
(IDEAL PARA PUNTILLAS DE 1½” EN ADELANTE)
EVOLUCION
El martillo actual de carpintero llamado también de orejas por la pieza en forma de V utilizada para extraer clavos, comenzó a usarse en tiempos de los romanos. Los potentes martillos hidráulicas aparecieron después de la Revolución Industrial. El escocés James Nasmyth concibió en 1839 un martillo cuya pesada cabeza se levantaba mediante la presión del vapor y descendía por gravedad sobre la pieza que se deseaba moldear. El primer martillo de vapor se construyó en Francia en 1840.Para grandes esfuerzos existen martillos neumáticos, que se utilizan en minería y en la construcción. El martillo neumático es un taladro percutor portátil que basa su funcionamiento en mecanismos de aire comprimido. Realmente funciona como un martillo, pues no agujerea sino que percute la superficie con objeto de romperla en trozos.
También existen martillos hidráulicos con el mismo principio de funcionamiento que los martillos neumáticos solamente que aquí el fluido es aceite hidráulico en vez de aire comprimido, Estos martillos los llevan acoplado las excavadoras industriales. Asimismo es importante la gama de martillos no férricos que existen, con bocas de nailon, plástico, goma o madera y que son utilizados para dar golpes blandos donde no se pueda deteriorar la pieza que se está ajustando
IMPACTO SOCIAL.
El impacto que ha tenido en la sociedad el surgimiento del martillo ha sido muy importante desde su invención pues este junto con el cuchillo es una de las herramientas básicas por el hombre, ya que permite realizar gran variedad de tares para las cuales es necesario golpear con un objeto pesado como clavar un clavo por ejemplo, el martillo es utilizado en gran variedad de profesiones por su eficiencia y practicidad.
REPERCUSIONES.
En el futuro los martillos, seguramente seguirán evolucionando, es posible que surjan muchos cambios con el paso del tiempo, actualmente estos cambios se pueden observar pues están surgiendo mas tipos de martillos para distintos tipos de trabajos, pues también existen martillos de maquinaria pesada para realizar trabajos más pesados. La automatización cibernética está avanzando tanto que tal vez se requiera de la intervención humana en una mínima parte para concretar un trabajo. Siguen y serán siendo un eslabón importante en el trabajo
2.1 ANALISIS DEL PRODUCTO
ESTRUCTURA.
Identificación de las partes que componen el objeto.
Nº PARTE
1 Mango
2 Cabeza
3 Extremo plano (golpear)
4 Extremo en V (jalar)
Representación grafica.
Características de los materiales.
Origen de los Materiales.
Materiales Inorgánico. Orgánico Renov. No. Renov. Mineral Animal
Acero X X X
Plástico X X X
Madera X X X
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES EMPLEADOS.
Propiedades Generales
Las propiedades que dependen de la cantidad total de materia del cuerpo se llaman propiedades generales; entre ellas están la forma, tamaño, peso, temperatura.
Propiedad Gral. Donde se manifiesta
Masa Al pesar el martillo en una bascula.
Volumen Lugar que ocupa el martillo en el espacio
Peso Es la fuerza de atracción gravitacional que ejerce la tierra sobre el martillo
Inercia Se manifiesta al moverse o cuando está en reposo.
Impenetrabilidad El acero, plástico y/o madera son impenetrables.
Divisibilidad Improbable que se pudieran dañar o quebrarse alguna parte con el trato normal.
Porosidad No hay porosidad porque el acero y el plástico, su estructura atómica es muy densa.
PROCESO DE FABRICACION.
Sistemas y Técnicas de Fabricación.
SISTEMA TECNICAS DONDE SE MANIFIESTA
Unión Ensamblado Ensamblar
...