Trabajo Colaborativo De Metodología De La Investigación
Enviado por jonnyky • 14 de Abril de 2013 • 1.515 Palabras (7 Páginas) • 527 Visitas
Universidad nacional a distancia
Metodología del trabajo
c.c
José Alexander Salazar García
c.c 80247571
Tutora: clara del rocío castro pinilla
Fecha: 24/05/2011
Introducción
En este trabajo encontraremos las diferentes formas o métodos para lograr un
trabajo colaborativo teniendo en cuenta las observaciones o puntos de vista por
parte de los compañeros y al mismo tiempo adquiriendo conocimientos o aclarar
dudas por parte de sus compañeros con respeto.
Motivación
Lo que motiva a los estudiantes a trabajar en grupo para obtener un mejor resultado
en sus actividades y por otro lado generan debates los cuales sirven para aclarar
inquietudes pero sin perder de vista que siempre debemos tener una persona que son
Supervise la actividad y aprendiendo de las correcciones b echas por parte de nuestras compañeras
Objetivos
El objetivo frente este trabajo es:
Tener una mejor claridad frente al Tema trabajado
Aclarar dudas frente al tema tratado por medio de debates
Trabajar en grupo
Aprender a respetar los puntos de vista de los demás compañeros
Aprender a asimilar las correcciones por parte de los demás compañeros
Técnicas y herramientas del estudio colaborativo
Esto nos indica que son los estilos de aprendizaje de los estudiantes para generar un trabajo colaborativo respetando los diferentes puntos de vista de cada integrante de los grupos.
Otro punto es el cambio de pensamiento tomando en cuenta los aportes de sus compañeros con observaciones coherentes y claras
Técnicas:
Debate dirigido: es el intercambio de ideas ordenadas sobre un tema y siendo orientado por un coordinador.
Esto motiva la cooperación y el análisis critico para un tema determinado.
Estas técnicas favorecen a la libre expresión de las ideas y experiencias respecto al tema estudiado.
Selecciona un tema y crea un plan de preguntas para tener un buen tóbate y desempeño en el tema trabajado.
Proyecto de aprendizaje solidario
Es una tarea en conjunto para tener como resultado un concepto claro de algún tema en especial, es la unión de barios conceptos en beneficio de todo el grupo.
Técnicas y herramientas del estudio desde la conectividad
Las diferentes técnicas y herramientas utilizadas desde la conectividad
Son las utilizadas por la unad (universidad nacional a distancia) por
Que su principal herramienta de aprendizaje esta enlazada del medio del internet
Y este se compone de correspondencia y de ayudas audio visuales que permiten un
Aprendizaje más profundo y por otra parte también tiene costeante conectividad
Con personal con la capacidad de orientar a los estudiantes y sacarlos de las dudes
Referentes al área de la educación superior pero sin dejar de lado las condiciones
Personales de cada estudiante.
Las diferentes herramientas utilizadas por los estudiantes para su aprendizaje
Chat: sirve para que grupo solucione inquietudes y recibir respuestas en tiempo real
Correo electrónico: este nos sirve para distribuir la información y también para verificar los trabajos y consolidarlos
Foros de debate también nos ofrece un medio de intercambio de puntos de visto respecto a algún tema
Medios audiovisuales favorecen la distribución de los aspectos referentes al conocimiento o aprendizaje
Asesoría pedagógica
La asesoría pedagógica significa la orientación que reciben los estudiantes por medio de los tutores o facilitadores que tiene como finalidad orientar, facilitar y crear unos ambientes oportunos y amenos para que los estudiantes no pierdan el interés por aprender y de la misma forma tengan una serie de factores que le ayudara
En el aprendizaje autónomo con medios para verificar su desempeño en cada área en la que esta teniendo su actividad educativa y por supuesto lograr la meta propuesta
Por otra parte existen dos métodos de aprendizaje que son el virtual y el presencial y los dos permiten una gran variedad de medios para crear un ambiente colaborativo
Y medios para solucionar inquietudes pertinentes al área de estudio
Consejería:
Esta nos indica que es el área que organiza los eventos pedagógicos por porte de los tutores o facilitadores y crea acciones facilitadoras para el estudiante dependiendo de su comportamiento en la materia tomada.
...