Trabajo De Conduccion
Enviado por yamicarrion • 16 de Noviembre de 2013 • 635 Palabras (3 Páginas) • 216 Visitas
NOMBRE: Yamilée Carrión Bravo
PARALELO: “O”
1) Enumere los pasos que usted realiza antes de encender el vehículo.
a) Antes que nada, si es posible, se miran los niveles de aceite de motor.
b) Revisas los frenos.
c) Revisar los niveles de agua o anticongelante.
d) Ver si las llantas están en buen estado.
e) Después abres la puerta, entras al coche y cierras la puerta.
f) Te pones el cinturón de seguridad.
g) Revisas que la palanca de velocidades y que este en neutral.
h) Metes llave a switch.
i) Pisas freno y clutch a fondo.
j) Sueltas el freno y quitas el freno de mano, revisas que no haya obstáculos frente, detrás y a los lados por los espejos retrovisores, metes primera y comienzas a sacar poco a poco el clutch mientras vas acelerando.
2) Desarrollé el tema “manejo de mandos”.
Todo conductor de vehículos de motor o ciclomotores deberá poseer, las aptitudes psicofísicas y los conocimientos. Manejar adecuadamente el vehículo y sus mandos para no comprometer la seguridad vial y conseguir una utilización responsable del vehículo. Dominar el vehículo con el fin de no crear situaciones peligrosas y reaccionar de forma apropiada cuando éstas se presenten, en particular las que tengan por objeto prevenir los accidentes de circulación y garantizar la fluidez y seguridad de la circulación.
Se deben tener en cuenta los mandos de:
Pedales.- No tener confusión de pedales, tanto del embrague, como del freno o del acelerador.
Acelerador.- No hay que disminuir la velocidad de forma brusca.
Relaciones de marcha.- Se debe utilizar la relación de marcha adecuada en descensos prolongados para que el motor no actuara como freno.
Freno de estacionamiento: No desactivar el freno de estacionamiento, afectando ostensiblemente a la marcha del vehículo y siempre utilizar el switch de estacionamiento.
Volante / Manillar.- Soltar momentáneamente las dos manos del volante o manillar, siempre que no exista perdida de dominio.
3) ¿Qué velocidad máxima es permitida en nuestro país y ponga su opinión personal y por qué?
VEHICULOS LIVIANOS Y MOTOS TRANSPORTE PUBLICO
TIPO DE VIAS LIMITE TIPO DE VIAS LIMITE
URBANA 50 KM/H URBANA 40 KM/H
PERIMETRAL 90 KM/H PERIMETRAL 70 KM/H
RECTAS EN CARRETERAS 100 KM/H RECTAS EN CARRETERAS 90 KM/H
CURVAS EN CARRETERAS 60 KM/H CURVAS EN CARRETERAS 50 KM/H
Creo que es muy bueno lo que ha hecho el Estado ecuatoriano por regular el transito en nuestro pais, porque ayuda a disminuir el transito de el pais y exitar los accidentesya que el exceso de velocidad en calles y carreteras o conducir un vehículo en estado de embriaguez: esas infracciones serán sancionadas con multas económicas, prisión del infractor, pérdidas
...