ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Práctico nro 3 Alegoría- “El matadero” , “ La malasangre”


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2016  •  Tarea  •  2.603 Palabras (11 Páginas)  •  6.381 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

Trabajo Práctico nro 3

Alegoría- “El matadero”  ,  “ La malasangre”

11/05/2016

6to Economía y Administración

Pagura Julieta 


Parte I

 2)  Según el autor Todorov la alegoría está dividida en tres categorías:

  - La alegoría evidente: la cual incluye la fábula como el tipo textual que presenta el sentido alegórico en su forma más pura. Éste tipo de alegoría explícita manifiesta su carácter ideológico.

  - La alegoría Ilusoria: el rol del lector es indispensable, ya que es él quién le dará sentido alegórico o fantástico.

 - La alegoría vacilante: reconocida como el debilitamiento de la alegoría. Es aquella en la que aparece el relato en el que el lector llega a vacilar entre interpretación alegórica y lectura literal.

Según Lodge , la alegoría es una forma especializada de narrativa simbólica, que no se limita a sugerir algo más allá de su significado literal, sino que insiste en ser descifrada en términos de otro significado.

Según Durand , la alegoría es la traducción concreta de una idea difícil de captar o expresar en forma simple: es la representación de una idea abstracta.

Según Cella, la alegoría opera mediante la anagolía persiguiendo alguna forma de conocimiento, la trasmisión de un mensaje clave.

Según Fletcher , la alegoría es decir una cosa que significa otra, y frecuentemente, comporta un nivel literal que tiene suficiente sentido solo por si mismo. Pero en cierta manera esa superficie literal sugiere una intención peculiar y, aunque pueda pasar sin interpretación , adquiere mayor riqueza e interés cuando es interpretada.

3) Más allá de las diferencias, los teóricos entienden la alegoría como la representación de una idea abstracta que conduce lo “sensible” de lo representado a lo significado y contiene dentro de sí misma su interpretación, posible a partir del uso figurado, y la aplicación de hechos previos o de elementos de características ya conocidas.

4) En mi opinión la alegoría es la forma de decir una cosa pero que a la vez tenga otro significado, es decir, que esa “ cosa “, o más bien palabra tenga un doble sentido de interpretación.

Parte II

  1. 1- lluvias que impiden el ingreso de animales

2- escasez de carne en Buenos Aires

3- descripción del matadero

4- caída del caballo inglés

5- huída del toro

6- degüello del niño

7- triunfo de Matasiete

8- llegada del joven unitario

9- muerte del unitario

                                                                                                                                                                                   

  1. A) Descriptiva: “ El Matadero de la covalencia o del alto sitio en las quintas al sud de la ciudad.. “ y finaliza con : “ Esto se trataba al principio de la matanza”

      Narrativa: desde el inicio del relato hasta el inicio de la parte descriptiva, y empieza nuevamente cuando la parte narrativa termina desde “ pero a medida que adelantaba la perspectiva ..”  hasta “… el foco de la federación estaba en el matadero..”

B) El cuadro de costumbres es un subgénero propio de la literatura costumbrista en el que se describen los tipos populares y actitudes , comportamientos, valores, costumbres, vestimenta y tipos representativos de una sociedad.

C) El personaje colectivo del Matadero es el pueblo, la gente que se encuentra en él. Se los describe como personas brutas, fáciles de manipular por Rosas, violentos, y crueles. Tienen un gusto por la sangre, son capaces de ver y hacer cosas horribles para poder conseguir un poco de carne.

En mi opinión este personaje colectivo tiene una gran importancia ya que el gobierno lo quiere tener a favor debido a que son una gran masa / multitud de gente.

  1. En el Matadero hay dos episodios que se destacan:
  • El atropello que sufre el joven unitario por parte de los federales que termina con su muerte debido por la fuerza del toro al pasar sobre él, él cual lo estrangula y decapita,  a causa de que el lazo del animal se desprende de la asta. La muerte de este niño a la gente del matadero no le afectó demasiado, es decir, hay una total indiferencia y falta de respeto por la vida humana.
  • En el episodio del gringo, éste no muere, sino que solamente se cae de su caballo y la gente que vio esto se comienza a reír y a burlarse de él, lanzándole barro. En conclusión, la reacción es agresiva y burlona por parte de la multitud que se encontraba allí.
  1. Los rasgos estéticos típicamente románticos son: principalmente el amor, el sentimiento religioso y Dios que está asociado al hombre y de su entorno; la naturaleza con escenarios en ruinas , la soledad de la noche o de los campos, la luna como única perturbadora de la privacidad del poeta, los bosques y el mar.

5 ) a) Analogías: significa comparación o relación entre varias razones o conceptos.

En su cuento, Echeverría crea una "pequeña republica" en el matadero que revela los problemas que él y los del generación del treinta y siete veían en el gobierno de Rosas. La jerarquía del matadero refleja la del país: los carniceros trabajan bajo del juez, como los Mazorqueros, la fuerza de policía de Rosas, trabajaban bajo de Rosas. Bajo del poder de los carniceros son las vacas y la chusma, que ambos representan al pueblo Buenos Aires. Dentro del matadero, que representa el país en las manos de Rosas, existe un caos total.

b) Personificación y cosificación: Echevarría emplea estos recursos, en cuanto a los personajes del relato, los cuales representan la realidad , o situaciones de la época en la que se encuentra. La presencia de este recurso ayuda para la interpretación del lector, el cual pueda entender qué es lo que sucede en esa época con respecto a la sociedad.

c) Variedades Lingüísticas: Se observa la lengua culta del narrador, con influencia del romanticismo francés y vocablos neoclasicistas : (“…no empezare por el arca de Noé y la genealogía de sus ascendientes”; “…adoptando el precepto de Epicteto, sustine, abstine…”) y en contraste el habla de la chusma rioplatense (“…-Ahí se mete el cebo en las tetas, la tipa”; “-¿Qué le hago, ño Juan?”)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (170 Kb) docx (304 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com