ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Pratico


Enviado por   •  4 de Enero de 2015  •  1.018 Palabras (5 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 5

TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO INTEGRADOR.

CURSO: SEGUNDO AÑO

PROFESORA: MUJICA, ERICA

MATERIA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.

FECHA DE ENTREGA: 20-11-2014

ALUMNO:

ESCUELA:

Para el siguiente trabajo se tendrá en cuenta todos los contenidos vistos durante el Ciclo Lectivo 2014.

Es necesario que se comprenda que el objetivo del presente trabajo responde a la necesidad de “Incorporar las TIC” como herramienta de fortalecimiento para los alumnos, además de ayudarlos a formarse en la utilización de las nuevas tecnologías para que en un futuro puedan manejarlas e incorporarlas a su vida estudiantil para enriquecer el proceso enseñanza-aprendizaje.

Por otro lado, aclaro que se estará utilizando para la entrega de los trabajos la red social “FACEBOOK”, la misma fue seleccionada con la meta de que los alumnos comprendan que no es sólo un espacio donde pueden manifestar un estado, sino que también es una herramienta que sirve para poder desarrollar competencias a nivel educativo, ya que deberán cumplir con lo requerido por la docente, no sólo a nivel conceptual, sino también a nivel tecnológico, aprovechando al máximo todos los elementos que nos ofrece la computadora.

MUJICA, ERICA

PROF. DE LITERATURA, CASTELLANO E HISTORIA.

A.- GÉNERO NARRATIVO.

LA MUERTE

Enrique Anderson Imbert

La automovilista (negro el vestido, negro el pelo, negros los ojos pero con la cara tan pálida que a pesar del mediodía parecía que en su tez se hubiese detenido un relámpago) la automovilista vio en el camino a una muchacha que hacía señas para que parara. Paró.

-¿Me llevas? Hasta el pueblo no más -dijo la muchacha.

-Sube -dijo la automovilista. Y el auto arrancó a toda velocidad por el camino que bordeaba la montaña.

-Muchas gracias -dijo la muchacha con un gracioso mohín- pero ¿no tienes miedo de levantar por el camino a personas desconocidas? Podrían hacerte daño. ¡Esto está tan desierto!

-No, no tengo miedo.

-¿Y si levantaras a alguien que te atraca?

-No tengo miedo.

-¿Y si te matan?

-No tengo miedo.

-¿No? Permíteme presentarme -dijo entonces la muchacha, que tenía los ojos grandes, límpidos, imaginativos y enseguida, conteniendo la risa, fingió una voz cavernosa-. Soy la Muerte, la M-u-e-r-t-e.

La automovilista sonrió misteriosamente.

En la próxima curva el auto se desbarrancó. La muchacha quedó muerta entre las piedras. La automovilista siguió a pie y al llegar a un cactus desapareció.

1.- Teniendo en cuenta las características del Cuento Fantástico, el cuento “La muerte”, ¿qué clase de cuento es? (Maravilloso, Extraño, Fantástico). Explicar el porqué.

2.- Identificar los recursos fantásticos en el cuento. (Recordar que esta temática la vimos en clase, de no encontrarla en su carpeta, investigarla en Google o en el libro “Lengua II. Prácticas del Lenguaje”. Editorial Santillana).

3.- Elaborar un cuadro de sustantivos, adjetivos y verbos.

4.- Subrayar, en el texto, con diferentes colores, palabras agudas, graves y esdrújulas. (Recordar que si existe alguna duda con respecto a este tema, pueden consultar Google, o el libro citado en el punto 2).

5.- Realizar un cuadro sinóptico que demuestre las definiciones y características de los Cuentos Realista y Policial.

6.- Armar la Estructura Narrativa del Cuento “La Muerte”. (Situación Inicial. Complicación. Resolución: Positiva o Negativa). Identificar qué narrador cuenta la historia y porqué.

7.- Definir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com