Traza Urbana Puebla
Enviado por sparkas • 23 de Octubre de 2012 • 3.851 Palabras (16 Páginas) • 743 Visitas
uebla (México): una ciudad histórica ante un futuro incierto
En este trabajo se hace un balance de la ciudad de Puebla, desde un enfoque histórico, urbano y arquitectónico, con énfasis en su centro histórico, supuestamente protegido por la ley a través de un decreto de zona monumental, con ordenanzas específicas poco respetadas, esta zona se ha visto afectada por diversas y contrapuestas políticas de planeamiento urbano, con miras a un futuro que parece incierto. El centro histórico está reconocido, como patrimonio del mundo por parte de la UNESCO. Se explica en líneas generales un modelo de macroinventario de su patrimonio monumental, desarrollado a través de un sistema de información geográfico, con ejemplos del mapeo de información significativa. Se presentan muestras del inventario fotográfico, con vistas aéreas. Se hacen consideraciones generales de la realidad actual de esta ciudad, exponiendo finalmente algunas hipótesis y conclusiones acerca de un futuro previsible.
Palabras clave: Puebla, centro histórico, sistema, macroinventario.
Puebla (Mexico): A historic city faced with an uncertain future
In this study, a balance is made between the city of Puebla, from a historic, urban and architectural viewpoint, with emphasis in its historic downtown section, supposedly protected by the law through a monumental zone decree, with specific provisions which are not respected. This zone has been affected by various and conflicting urban planning policies, with a view towards an apparently uncertain future. The historic downtown section is recognized as world heritage by the UNESCO. In general terms, a macro inventory model of its monumental heritage is explained, developed through a system of geographic information, with examples of significant information mapping. Samples of the photographic inventory with aerial views are presented. General considerations of the current reality of this city are made, finally presenting some hypotheses and conclusions about a foreseeable future.
Key words: Puebla, historic downtown section, system, macro inventory.
Las ciudades mexicanas son complejas formaciones socio históricas poco estudiadas en términos de la significación simbólica de sus estructuras físicas espaciales. Es importante introducirnos en este ámbito de interés, a fin de contribuir en el conocimiento de características y tendencias morfológicas, generalizables al conjunto de las más importantes aglomeraciones urbanas del país. Logros en este sentido nos aportarían bases sólidas para realizar comparaciones pertinentes con otras ciudades, en el ámbito nacional e internacional, similares en algunos rasgos, según los intereses que lo animen.
Para los propósitos de este trabajo son cuatro los momentos en la evolución de esta ciudad los que -por ahora- se destacan: i) el fundacional, ii) durante el porfiriato, iii) en los cuarenta y iv) en los noventa
Figura Nº1
Plano indicativo de la ciudad de Puebla, durante los periodos aquí analizados
Elaboración propia.
i) Etapa fundacional
La ciudad de Puebla, actualmente reconocida como patrimonio cultural de la humanidad, en el conjunto de las ciudades reticulares iberoamericanas, fundadas y trazadas por españoles con la amplia colaboración de los indígenas nativos, es única y sobresaliente en su género por las razones que más adelante se podrán apreciar.
Echeverría y Veytia asegura que la vida licenciosa y la holganza de los españoles, así como la explotación de que éstos hacían objeto a los indígenas de su provincia, obligó al Obispo Garcés a proponer a la segunda Audiencia, presidida por Don Sebastián Ramírez de Fuenleal (Obispo de Santo Domingo), a fundar una nueva ciudad en el espacio que de antiguo ocupó una gran población indígena llamada Cuetlaxcohuapan[1], con base en la Real Cédula, fechada en Ocaña el 18 de enero de 1531 por la reina Isabel (de Portugal), esposa de Carlos V, madre de Felipe II, regente de España. La ciudad sería para cristianos españoles en la Provincia de Tlaxcala y para asiento del prelado de la diócesis.
El caso de la fundación de la ciudad de Puebla parece poco claro en los detalles, en términos de planeamiento urbano, excepto por el hecho de que se argumentó su creación para que: españoles deseosos de trabajar sin ayuda de las encomiendas que pudiesen habitarla (un interés socioeconómico y político), y por el propio interés ya mencionado del Obispo Garcés (interés religioso). (Figura 2)
Figura Nº2
Plano indicativo de la ciudad de Puebla (hipotético) poco después del periodo fundacional (1531)
Fuente: Urbanismo y Morfología de las ciudades novo hispanas, 1988, p. 160.
Es evidente que la estructura urbana de la inmensa mayoría de las ciudades del Virreinato se constituye -por lo general- sobre una superficie llana, o sea no accidentada topográficamente con el propósito de facilitar, en extremo, los movimientos expansivos de una fuerza colonizadora dispuesta siempre a implantar una nueva forma de actividad socioeconómica y política en la Nueva España, tal es el caso de Puebla de los Ángeles.
Para emprender la tarea de edificarla: a cada poblador español (aproximadamente cuarenta) se favoreció con un número de indígenas que oscilaron entre diez y treinta, viniendo de Tlaxcala unos ocho mil y un poco menos de Huejotzingo, Calpan, Tepeaca y Cholula[2]. Así nos podríamos dar una idea de que, a la larga, estos indios se habrían incorporado a la nueva ciudad, pese a la disposición de que ésta funcionase solamente para españoles. Kubler ha descrito el proceso con suficiente detalle[3].
¿Quiénes trazaron la ciudad: los funcionarios de la Corona o los frailes? Lo más probable es que la decisión de la traza y disposición de los futuros edificios religiosos, administrativos, militares o civiles habría quedado tanto en manos de los funcionarios reales como de los franciscanos, en el primer período fundacional, en un acuerdo común que representaba integralmente la asociación inseparable de la Iglesia y la Corona.
A la traza recién referida puede considerársele como el primer cuartel histórico de Puebla; en 1543 se le asignaría el llamado fundo legal -destinado a dehesas, pastos y campo. En este casco original se habrían asentado indígenas que colaboraron en su fundación y obras de construcción; sin embargo, para estas fechas las áreas ocupadas por los indígenas aún no estaban reconocidas como barrios.
ii) Durante El Porfiriato
En la segunda mitad del s. XIX se advirtieron cambios notables, tanto
...