Técnicas de muestreo. Conocer y comprender las ventajas del muestreo en una investigación
Enviado por Carlos Porcayo Robles • 16 de Noviembre de 2017 • Documentos de Investigación • 483 Palabras (2 Páginas) • 99 Visitas
NOMBRE | Porcayo Robles Carlos Alberto | MATRÍCULA | 78900910 |
CARRERA | Ing. Diseño automotriz | PERIODO | Otoño 2017 |
PROFESOR | José Guadalupe Landaverde Vaca | GRUPO |
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE | MODALIDAD | TIEMPO ESTIMADO |
Ensayo sobre videos | Individual / No presencial | 60 minutos |
TEMA | Técnicas de muestreo. |
OBJETIVO | Conocer y comprender las ventajas del muestreo en una investigación. |
INDICACIONES | Entrega el ensayo (entre 1 y 2 cuartillas) en este mismo documento (llena los datos del encabezado). |
Para la estadística es muy importante el obtener datos precisos pero si no se puede hacer un censo es necesario tomar una muestra para poder lograr los mismos resultados, se deben tomar todos factores que puedan modificar las variables estudiadas para dar resultados certeros y así poder representar a la población.
Tipos de muestreo
Existen diferentes que pueden dividirse en dos grandes grupos: métodos de muestreo probabilísticos y métodos de muestreo no probabilísticos.
Métodos de muestreo no probabilísticos
1.- Muestreo por cuotas:
2.- Muestreo opinático o intencional:
3.-Muestreo casual o incidental:
4.- Bola de nieve.
Muestreo probabilístico
1.- Muestreo aleatorio simple:
Este se toma a partir de una selección aleatoria no controlada se va obteniendo la muestra hasta completar el tamaño de la muestra que se requiera.
2.- Muestreo aleatorio sistemático:
Se parte de ese número aleatorio k donde :
K = N
n
K= intervalo
N= población
n= Muestra
Después de obtener k se enumeran toda la población y se establece el primer valor dentro del intervalo que será el primer valor de la muestra, se cuenta el valor del intervalo y ese será el ese valor será el siguiente elemento de la muestra y así sucesivamente hasta obtener el total de la muestra.
3.- Muestreo aleatorio estratificado:
Consiste en considerar categorías típicas diferentes entre sí y dividirlos en estratos que tengan gran homogeneidad en alguna característica,
...