UNA EVIDENCIA DOCENTE
Enviado por Arisnat • 12 de Enero de 2017 • Apuntes • 1.123 Palabras (5 Páginas) • 287 Visitas
Nombre de la institución: Universidad ETAC
Nombre del Estudiante: Arianna Nathaly González Durán
Título del trabajo: Características de la escuela tradicional y la escuela nueva
Materia: Teorías Contemporáneas en Educación
Grupo: 1532_1577_30T_PS70
Nombre del asesor: David Espinosa Medrano
Fecha de entrega: 19 de Junio de 2015
Introducción:
A lo largo de la historia de la educación se han creado modelos pedagógicos que se han ido adquiriendo de acuerdo a las clases o estatus sociales, sin embargo hoy en día se puede hacer recuento de dos de dos grandes Modelos Pedagógicos. “ Escuela Tradicional y Escuela Nueva” estos han tenido gran trascendencia y cada uno de ellos ha sido y siguen siendo adquiridos por los docentes de las escuelas, tanto de las públicas como de las privadas.
Pero ¿Qué hay detrás de cada Modelo Pedagógico?
Sin duda como todo proceso tiene un comienzo y en este caso surge a través del ser humano con pensadores filosóficos que fijaron sus ideas para la creación de cada uno de los modelos de donde surgieron las metodologías de enseñanza y los papeles a adquirir por parte del docente y del alumno.
A continuación se muestra una tabla descriptiva entre la Escuela Tradicional y la Escuela Nueva, con la finalidad de observar el desarrollo de la pedagogía educativa desde sus orígenes de cada modelo, además de enfatizar para cada modelo sus principales métodos de enseñanza.
-
Escuela | Representante | Nacionalidad | Aportación | Metodología | Materiales que utilizan | Concepción de la enseñanza | Rol del docente | Rol del alumno |
Tradicional | Ignacio de Loyola | Española | -Desarrolla la pedagogía eclesiástica convirtiéndose así en el antecedente mayor de la pedagogía tradicional. | - Asilamiento con el interior. - Educación basada en disciplina y castigos. - Mismo método de enseñanza para los dos géneros sexuales. - Modelo Academista. - Su método tiene como base los procesos naturales de aprendizaje: introducción, observación, los sentidos y la razón. -Exposición oral y visual del maestro constante. | - Pupitres unidos y fijos orientados hacia el profesor siempre. - Lo que el maestro propone es lo único que se tiene para aprender. -Utiliza como recurso la repetición y la memoria de los saberes.
| -Solo como asimilación de la información a través de la repetición y memorización sin reflexión alguna. -una evaluación con la finalidad de observar únicamente en que nivel han quedado los contenidos. -El aprendizaje captado desde afuera. | - Solo comunica los conocimientos como un expositor y modelo a seguir brindando el conocimiento de manera metódica, sencilla pero sin avanzar hasta tener bien dominado los conceptos básicos. | -Tiene un papel pasivo en el que solamente capta el conocimiento que su profesor sin derecho a réplica, es decir solo memorizar sin nexos a lo que es motivación y aprendizaje. |
J. Amos Comenius | Checa | -Establece los fundamentos de la enseñanza General. -Elabora un sistema educativo integral y unitario. -Revela los principios básicos sobre los que se sustenta la educación. -Es el primero en vincular la teoría con la práctica, por ello es considerado el padre de la didáctica. | ||||||
Nueva | J.J Rousseau | Suiza | -Inserta a los alumnos a una adquisición de conocimientos de acuerdo a su edad. teniendo como objetivo que deben aprender la personalidad individual. | - Una escuela Activa. - Educación basada en autogobierno - Trabajo en equipo con desarrollo de iniciativa. -Los contenidos son organizados de lo simple a lo complejo. - Se considera al alumno como artesano de su propio aprendizaje. - Propone el desarrollo del pensamiento y creatividad. | - La escuela empata con la vida y la naturaleza - Los libros. - Mesas redondas. - El uso de las TIC´S. | -centra la atención en el cambio de conductas mentales, es decir requiere de la manipulación del concepto. - El desarrollo del aprendizaje se hace desde adentro. -La escuela como preparación para la vida diaria. | -El profesor como tutor y guía que orienta el aprendizaje de los alumnos con el fin de facilitárselos. | - El alumno tiene un papel activo donde ejecuta lo que el docente le solicita, pero además aporta ideas para mejorar el conocimiento que se está adquiriendo. |
J. Dewey | Estadounidense | -Sus teorías fortalecieron el desarrollo educativo del alumno en términos de animación. | ||||||
O.J. Decroly | Belga | Participa en la etapa de los grandes sistemas teniendo como base la psicología infantil. |
...