Uso Soberano Y Estrategico Del Potencial Energetico Y Petrolero
Enviado por elibethmaira • 8 de Mayo de 2015 • 312 Palabras (2 Páginas) • 417 Visitas
EL ESPACIO GEOGRÁFICO VENEZOLANO
La nueva concepción del espacio geográfico de la República, amplía la visión de soberanía y delimita con mayor precisión el campo de aplicación de esa soberanía; ese espacio geográfico contempla: el Territorio Continental, el Territorio Insular, el
Espacio Acuático, el Espacio Aéreo y el Espacio Ultraterrestre Suprayacente.
Se le da la misma importancia o se coloca al mismo nivel para efectos del ordenamiento territorial y los planes de desarrollo de la Nación, a los territorios continentales con los territorios insulares, al igual que a los espacios fronterizos y acuáticos.
El capítulo sobre el Espacio Geográfico de la República, fue redactado en estricta observancia del derecho internacional y los tratados, laudos y convenios no viciados de nulidad, y al mismo tiempo agregando de manera soberana y firme, una redacción que permita su fácil comprensión hasta para el más común de los Venezolanos y manteniendo el carácter de áreas marinas históricas y vitales y el derecho ineludible e incuestionable del Estado sobre estos espacios.
El espíritu del legislador refleja las tres (3) formas o maneras de que el estado venezolano visualiza su actuación en esos espacios geográficos:
1- Ejercicio pleno de su soberanía sobre:
· Territorio -continental
· Territorio insular
· Espacio aéreo
· Suelo
· Subsuelo
· Mar territorial
· Áreas marinas interiores, históricas y vitales
2- Derechos exclusivos de Soberanía, Vigilancia y Control sobre:
§ Espacios acuáticos
§ Espacios aéreos
§ Costas
§ Fronteras
§ Espacio ultraterrestre, Suprayacente
3- Responsabilidad para preservar y desarrollar:
· Espacios:
§ Fronterizos
§ Insulares
§ Marítimos
...