VENEZUELA EN MERCOSUR VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Enviado por stehcastro • 20 de Junio de 2014 • 213 Palabras (1 Páginas) • 427 Visitas
VENEZUELA EN MERCOSUR VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
Economista Luis Alberto Crespo
1. Comercio Internacional:
Algunos Elementos Importantes:
En la actualidad no existen economías autarquicas, los agentes economicos
deben intercambiar sus bienes y servicios con la finalidad de satisfacer un
conjunto
de
necesidades,
lo
que
evidentemente
genera
niveles
de
interdependencia1.
Ahora bien cada economía debe utilizar de la manera más eficiente la división
internacional del trabajo y los distintos mercados con la finalidad de
incrementar su producción de bienes-servicio y facilitar el intercambio comercial
logrando impulsar el progreso y el bienestar de esas economías.
Definición:
Siendo el Comercio Internacional el intercambio de bienes y servicios que
ejecutan los agentes económicos de dos o más naciones, tal que, realizan
movimientos de mercancías o servicios de un país a otro generándose
entradas (importaciones) y salidas (exportaciones) de esos bienes o
servicios.(Veras 2000).
Características del Comercio Internacional:
•
•
Las diferencias entre países (ventajas comparativas y absolutas).
Permite la movilidad de los factores de producción con mayor intensidad.
1
Eduardo Ortiz, Política Comercial de Venezuela, Colección B.C.V, 1992.
•
Induce a cada país a especializarse en aquellas áreas donde tienen
ventajas.
INTEGRACION
Definición
Proceso a través del cual, dos o mas mercado nacionales, previamente
separados, se unen para formar un mercado de mayor dimensión 2. En el caso
de América Latina existe la Asociación latinoamericana de integración (ALADI),
la cual fue creada por el tratado de Montevideo de 1980.
Tipos de Integración
•
•
•
•
•
Zonas de Preferencias
Zonas de Libre Comercio
Uniones Aduaneras
Mercados Comunes
Uniones Económicas
...