VENTAJAS DE LA FORMALIZACIÓN Y DESVENTAJAS DE LA INFORMALIDAD
Enviado por lisset1388 • 10 de Noviembre de 2012 • Trabajo • 8.623 Palabras (35 Páginas) • 879 Visitas
VENTAJAS DE LA FORMALIZACIÓN Y DESVENTAJAS DE LA INFORMALIDAD
VALE LA PENA FORMALIZARSE:
Testimonios empresariales
“Como informal, no tenía tranquilidad en mi negocio” – Daniel Delgadillo
La empresa “El Mundo de las Maletas” comenzó informalmente; su dueño, Daniel Delgadillo, inició su actividad empresarial como ambulante, pero tenía un gran inconveniente: era perseguido constantemente por la policía municipal, hasta que al- quiló un local que lo ayudó a despegar y crecer como empresario.
Actualmente tiene cuatro tiendas en Lima, una de las cuales ocupa el segundo, tercer, cuarto y quinto piso de un edificio, y una fábrica que compite con las principales marcas del mercado.
“La formalización trae la esperanza de superarse, de crecer más, de hacerse más conocido” – Hugo Ayala Obregón
La familia Ayala se dio cuenta de que sólo formalizándose podía crecer. El Sr. Hugo Ayala se inició en la venta ambulatoria de comida; luego comenzaron como empresa familiar con un kiosco en Lince, donde vendían todo tipo de comidas. Aprovechando que estaban formalizados, alquilaron un segundo local y promocionaron sus productos, de tal modo que actualmente cuentan con cinco locales.
El Sr. Ayala afirma que como informal sólo te conocen tus vecinos. Cuando un empresario es formal, tiene la posibilidad de conocer empresas con las cuales uno puede hacer buenos negocios.
Estos no son casos aislados o únicos. Todos los empresarios exitosos visualizaron y evaluaron, en algún momento, las ventajas y desventajas de formalizarse. Al final, ellos apostaron por los beneficios. ¿Por cuál optará usted?
EL POTENCIAL DE LAS PEQUEÑAS Y MICROEMPRESAS EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO
Durante la presente década, la actividad económica en el país ha evolucionado favorablemente aunque con fluctuaciones. El empleo ha seguido una evolución similar. En efecto, luego de un período inicial de estancamiento, el empleo empezó a crecer de manera significativa, especialmente entre 1993 y 1997. En este proceso, el aporte de la pequeña y microempresa (PYME) ha sido fundamental. Sólo en Lima Metropolitana, durante el período 1992-1997, las PYME generaron más de 300 mil nuevos puestos de trabajo, lo que representó el 83 por ciento de los nuevos empleos generados en el sector privado y el 43 por ciento del incremento en el empleo total. En términos comparativos, el empleo en las PYME registró una tasa de crecimiento de 7.1 por ciento anual durante este período, cifra superior a la registrada en el empleo total (5.4 por ciento) (ver gráfico Nº 1).
Gráfico Nº 1
Lima Metropolitana: evolución del empleo privado por tamaño de empresa. 1990-1997
160
140
120
100 PYMEs Mediana y grande
80
Fuente: MTPS, Encuesta de Hogares 1990-1995.
Convenio MTPS-INEI, Encuesta Nacional de Hogares 1996-1997.
La importancia de las PYME para la generación de empleo no es un fenómeno nuevo en el mercado laboral peruano. Más aún, es muy probable que en los próximos años, la creación de empleo también tenga como principal protagonista al sector de las PYME. En este contexto, el MTPS considera de suma importancia conocer las principales características de este sector. Por esta razón, en el presente documento se analiza evidencia empírica reciente sobre el comportamiento de las PYME, con la finalidad de responder diversas interrogantes sobre la forma en la cual crean empleo, qué tipo de empleo generan y cuán sensibles son ante cambios exógenos, entre otros aspectos.
I. ASPECTOS CONCEPTUALES
Es un hecho documentado que en los países en desarrollo gran parte del empleo se crea en actividades de pequeña escala. En muchos de estos países se han realizado estudios con la finalidad de explicar la naturaleza y las dimensiones de este fenómeno y se han propuesto diversas categorías conceptuales con la finalidad de describirlo adecuadamente. No obstante, muchos de estos conceptos han tropezado con complicaciones principalmente operativas que han limitado su utilidad práctica16. Uno de los conceptos más utilizados recientemente es el de pequeña y microempresa (PYME) que, operativamente, se entiende como el conjunto de unidades productivas que cuentan con menos de 50 trabajadores17. Al interior de este sector coexisten las denominadas “microempresas” (empresas que tienen entre 2 y 9 trabajadores) con las “pequeñas empresas” (empresas que tienen entre 10 y 49 trabajadores).
Las PYME presentan características que permiten distinguirlas de las empresas más grandes (mediana y gran empresa). Se sabe, por ejemplo, que orientan sus productos a consumidores de ingresos bajos para lo cual deben utilizar tecnologías simples de producción con reducidos ratios de capital-trabajo. Es claro también que las barreras de entrada a los mercados en los cuales operan las PYME son muy reducidas y la competencia es grande. Probablemente dicha característica determina que este mercado enfrente diversas dificultades que influyan en las condiciones de empleo para sus trabajadores. De hecho, los ingresos de los trabajadores de las PYME son, en promedio, menores que los de las empresas más grandes20. Esto se debe precisamente a que las PYME son capaces de absorber más empleo, especialmente de baja calificación y productividad, que las empresas medianas y grandes.
El tema de la información es de creciente importancia en los análisis de las empresas. Recientes desarrollos de la teoría económica incorporan consideraciones estocásticas en el comportamiento de las firmas a lo largo del tiempo. Otros modelos han tomado en cuenta las características de los empresarios. Por ejemplo, Jovanovic encuentra una relación entre el crecimiento de la firma, su tamaño y su antigüedad. Es decir, el crecimiento de una firma será una función del grado de precisión que tienen las predicciones que realiza el empresario respecto a su habilidad así como al precio de su producto. Un incremento en la edad de la firma aumenta la precisión de las estimaciones del empresario. Lo anterior presenta algunas implicancias interesantes. Una de ellas es que las grandes empresas suelen tener más control
...